El mapa arancelario en permanente movimiento, ¿una oportunidad?

Por Eduardo Blasina

Se concretó lo que hasta ahora es el mayor cambio de reglas de juego en cuanto a la incidencia en Uruguay, nuestro vecino Brasil ha sido castigado con un arancel de 50% que se suma a los aranceles previos y prácticamente inviabiliza las exportaciones de carne vacuna extra cuota de Brasil al mercado de EEUU que está justamente en su momento más álgido de baja oferta y altos precios.

En principio eso mejora la posición relativa de Uruguay en términos de barreras arancelarias. Pero es también un factor adicional de incertidumbre que no es nada positivo. Más allá de la situación de vulnerabilidad que genera un mundo donde no hay ley ni reglas y el arbitrio de un presidente puede cambiar las reglas de juego.

Mejor en EEUU, peor en China, todo hace suponer que el buen momento de precios de Uruguay, que la diferenciación de este 2025 con aquel 2022 en que los precios se desmoronaron se hará cada vez mayor a medida que avance el año y que los precios de la reposición pueden tener marcas muy altas si la primavera es lluviosa.

Vale la pena ver como por ahora van subiendo tanto los aranceles como la incertidumbre, objetivamente medida por el FMI. En tiempos de incertidumbre creciente hay que tener cuidado con las euforias. Pero al mismo tiempo, hay que evaluar estrategias ganaderas para un escenario de altos precios que persistan. El faltante de ganado en EEUU tras una nueva baja de su stock este año, lleva a pensar que desde la oferta y la demanda el marco para los altos precios tienen fundamentos. Pero en definitiva, eso también dependerá de la voluntad impredecible del presidente estadounidense.

Noticias relacionadas

Hacia un récord de facturación por exportación en pie

Javier Lyonnet

Fuerte ajuste para los granos, ¿cerca del piso?

Javier Lyonnet

En menos de 10 días podría faltar carne de cerdo en Uruguay por inundaciones en Brasil

Cecilia Ferreira