Por primera vez desde enero de 2024 cruzó los US$ 8 por kilo el Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia.
Con una cotización de US$ 8,14 por kilo base limpia el mercado se fue al receso invernal hasta mediados de agosto luego de cuatro semanas de ventas de la zafra 2025/26 con saldo positivo.
La referencia actual es 3,7% superior a los US$ 7,85 con que cerró la temporada 2024/25 en junio, y en Uruguay se tradujo en una expectativa de mayores valores que dificultó la concreción de negocios a los precios corrientes.
Como observa el consignatario Pablo Iramendi, en lanas finas se manejan los mismos valores de la zafra pasada y las categorías entre 21 y 16 micras “están en el debe”.
En Australia la tracción comercial de China y los exportadores locales dieron impulso al mercado, especialmente en las lanas de mejor calidad. Para las lanas Merino de Uruguay el mercado fundamental está en Europa –Alemania, Italia, República Checa- y es su cautela en las compras lo que mantiene presionados los precios locales.
“No veo mucha demanda de Europa por lanas finas, con negocios que no son fáciles de cerrar por la falta de fluidez de la demanda y no por dificultad de juntar las puntas”, dijo Iramendi en Radio Rural; “la inestabilidad está trancando un poco, ya deberíamos estar 40 o 50 centavos por kilo arriba de la zafra pasada”.
Las referencias de precios en Uruguay se mantienen en el eje de US$ 6 por kilo base sucia para lotes Merino de 18 micras, US$ 5 las de 19 micras, US$ 4 para para 20 micras y alrededor de US$ 3,50 para las 21 y 22 micras, con variantes por certificaciones y rendimiento al lavado.
Esta semana el SUL informó varios negocios, el más destacado fue la venta de 90 mil kilos de lana Merino de 18,6 micras en promedio a US$ 6,25 por kilo base sucia. El lote estaba compuesto por lana de varias zafras con grifa verde y certificación RWS.
En lotes del entorno de 22 a 22,5 micras se registraron operaciones a US$ 3,30 y US$ 3,50 el kilo vellón, en el primer caso un lote de lana Ideal de 6.000 kilos y en el segundo un lote cruza con Merino de 10 mil kilos.
Este viernes 1º de agosto el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) lanzará la zafra 2025/26 en Cerro Largo.
La esquila de la nueva zafra está arrojando mejores datos de calidad que la pasada, con menor porcentaje de vellón inferior que en el último año.
La mayor parte de las lanas de la zafra pasada que quedan son lotes finos que no se pudieron vender por calidad de vellón inferior, afirmó Iramendi.