EEUU se reactiva y ayuda a la levantada de Chicago, optimismo en Argentina

En Uruguay, la inflación se resiste a bajar

La inflación  subió 0,40% y estuvo por encima de lo esperado en octubre, la expectativa era de 0,3%, acumulando 3,6% en lo que va del año y 4,32% en los últimos doce meses, desde 4,25% en setiembre, por debajo del objetivo del Banco Central de 4,5%. En noviembre de 2024 acumulaba 4,76% en el año y 5,01% en doce meses. Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la división de mayor incidencia en el dato mensual con 0,23 puntos porcentuales y un aumento mensual de 0,85% liderado por la Fruta y la Carne, aunque por debajo del aumento mensual del rubro Ropa y Calzado de 2,26% pero una incidencia en el dato mensual de 0,05. La inflación subyacente marcó 0,40% en octubre, acumulando 4,7% en los últimos doce meses desde 5,0% en setiembre.

En la Encuesta de Expectativas Empresariales publicada por el INE, la mediana de las respuestas para la inflación al cierre de este año es de 5,3% desde 5,6% en la encuesta del mes pasado, y de 5,6% para los próximos doce meses.

Creemos que puede quedar debajo de ese rango, entre otras cosas por la ausencia de subas de combustibles en lo que resta del año y un dólar que sigue plano por debajo de los $ 40.

Brasil sigue con tasas altas y dólar en baja

El dólar parece ir en baja en Brasil, recostándose en el comienzo de la semana sobre 5,30 reales. Las altas tasas parecen estar haciendo efecto. El Banco Central mantuvo la tasa Selic por tercera reunión consecutiva en el máximo de 20 años de 15%, ante lo que considera persistentes presiones inflacionarias.

 

En Argentina

Los valores de la deuda mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, y así baja el dólar y suben los bonos. El

  1. El ministro de Economía, Luis Caputo, describió ante operadores y fondos en Nueva York la intención del gobierno nacional de retomar la recompra de bonos y acelerar la acumulación de reservas internacionales del Banco Central, aún con el peso operando dentro del régimen de bandas. Esta orientación influye en la percepción de estabilidad que se viene manifestando en la baja del riesg país de Argentina que va a los menores niveles en varios años.

En EEUU

Los mercados se muestran optimistas al comienzo de la semana ante la posibilidad de que el cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya dura 39 días, llegue pronto a su fin, tras un fin de semana de negociaciones en Washington. Un nuevo proyecto de ley se presentó el domingo por la noche y avanzó rápidamente en una votación clave del Senado, después de que suficientes demócratas se unieran a los republicanos para evitar la obstrucción parlamentaria.

El prolongado cierre ha afectado la confianza del consumidor y la economía en general, con una caída del sentimiento del consumidor ligeramente por encima de mínimos históricos. Asimismo, ha interrumpido los servicios federales y retrasado la publicación de datos económicos clave, lo que complica la política monetaria de la Reserva Federal y los cálculos de Wall Street. Las actualizaciones de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Precios al Productor (IPP) previstas para esta semana son las últimas en verse afectadas.

El siguiente paso para el proyecto de ley es la votación para su aprobación final en la cámara, aunque su destino en la Cámara de Representantes sigue siendo incierto. Si bien reabriría el gobierno hasta el 30 de enero, entre otras disposiciones de financiación, el acuerdo no incluye una votación inmediata sobre la extensión de los subsidios sanitarios exigida anteriormente por los demócratas.

Los movimientos alcistas se producen tras una semana turbulenta en Wall Street, que registró la peor venta masiva de empresas tecnológicas desde abril, con compañías como Nvidia (NVDA) luchando por avanzar en medio de preocupaciones persistentes sobre una burbuja de IA y valoraciones excesivas.

Noticias relacionadas

Dólar local sigue a su ritmo el avance de la divisa en Brasil

Ricardo Sosa

El dólar subió 0,6% en Uruguay y sigue cayendo en Brasil

Javier Lyonnet

Inflación anual supera el rango meta; dólar baja en Uruguay y sube en Brasil

Cecilia Pattarino