Lo hizo de nuevo. EEUU fue el principal destino en volumen para la carne vacuna uruguaya, y se consolida en el arranque del año, superando a China.
En enero-febrero Uruguay envió al conjunto de los países de Norteamérica (EEUU,México y Canadá) 32.148 toneladas, de las cuales 30.425 fueron para EEUU. UMSCA tuvo un participación de 39% en las exportaciones del primer bimestre, por encima del 31% de 2024 y del 20% de 2023, de acuerdo a los datos de INAC.
EEUU puntualmente registró un incremento de 32% en volumen si se compara con las 23.096 toneladas enviadas en el primer bimestre del año pasado.

China, por su parte, ha ido perdiendo terreno, con una participación sobre el total de carne vacuna exportada de 34%, frente a 42% en 2024 y 58% en 2023.
En el acumulado anual se llevan enviadas 27.791 toneladas, un retroceso de 22% interanual.
En tercer lugar se ubica la Unión Europea, con una participación de 12% sobre el total y 10.113 toneladas, 16% arriba de mismo periodo del año pasado.
Los envíos totales en enero-febrero sumaron 82.385, una caída de 3,7% interanual.
En febrero EEUU crece, la UE crece y China retrocede
Las exportaciones totales mostraron el mes pasado una baja marginal de 0,6% año sobre año, con 43.057 toneladas.
Los envíos a EEUU sumaron 15.797 toneladas, un alza de 36% frente a 2024.
Las exportaciones de carne vacuna a China cayeron 17% a 14.416 toneladas.
Y a la UE Uruguay envió 6.638 toneladas en febrero, un crecimiento interanual de 14%.