Cultivos de invierno con desarrollo por debajo de lo esperado

La situación actual de los cultivos de invierno es inferior en comparación con las últimas zafras, afirmó Davy Dufour, director de Dufour Commodities, en una columna publicada este lunes.

“No muestran el crecimiento esperado para la época y, en muchos casos, se observan retrasos fenológicos” que se explican fundamentalmente “porque el grueso de la siembra se concretó más tarde que en inviernos anteriores y porque, durante las primeras etapas, se registraron condiciones climáticas desafiantes, principalmente exceso hídrico”.

Hay chacras en mejores condiciones “pero en promedio la zafra se ubica por debajo de lo deseado”.

En trigo el estado sanitario de los cultivos se califica como aceptable, con presencia de manchas foliares, en general con severidades bajas.

En cebada, “en materiales genéticos más susceptibles también se observó presencia de mancha en red” también con severidades bajas y la situación sanitaria, “por el momento, es similar a la de trigo: aceptable”.

Según Dufour “la situación de las gramíneas puede considerarse de regular a aceptable, con un trigo que en promedio se ubica un escalón por encima de la cebada (..) porque esta última se vio más afectada por el exceso hídrico en etapas iniciales”.

Los cultivos de crucíferas (colza y carinata) se ubican en un amplio rango “que va desde elongación hasta floración plena” con un grado de heterogeneidad mayor a las gramíneas en función de la variación de fechas de siembra. La situación sanitaria general de las oleaginosas de invierno “puede considerarse aceptable.”

A diferencia de trigo y cebada, “se observan algunas chacras que vienen generando buen potencial de rendimiento a la fecha, particularmente aquellas sembradas en fechas más tempranas”.

Los cultivos de invierno llegan a setiembre con un desarrollo en promedio por debajo de lo esperado, considera Dufour, condicionado por siembras más tardías y excesos hídricos iniciales pero “queda la parte más importante del partido por jugar: las condiciones climáticas de la primavera, que serán determinantes para definir el resultado final”.

Noticias relacionadas

Se derrumba el precio la soja y en Uruguay quedan más de un millón de toneladas sin vender

Javier Lyonnet

Indonesia vuelve gradualmente al mercado de aceites

Eduardo Blasina

Gran cosecha de invierno en Australia

Eduardo Blasina