Crece el peso del complejo ganadero en las exportaciones

Las exportaciones de carne vacuna, subproductos cárnicos y ganado en pie sumaron US$ 1.073 millones en el primer cuatrimestre del año, equivalente al 27,4% del total de divisas por exportaciones de bienes en enero-abril.

Son unos US$ 230 millones más que el año pasado, cuando a esta altura los tres rubros sumaban US$ 845 millones, un 22,5% del total de exportaciones de bienes en el primer cuatrimestre de 2024.

La carne vacuna aumentó 21% de US$ 656 a US$ 833 millones en 2025 y los subproductos cárnicos se incrementaron de US$ 133 a US$ 148 millones.

El crecimiento del ganado en pie fue de 64% respecto a enero-abril de 2024, desde US$ 56 a US$ 92 millones.

En abril de 2025 las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.033 millones y marcaron un aumento interanual de 4%, informó Uruguay XXI.

La carne bovina se consolidó como el principal producto exportado del mes con US$ 226 millones, un crecimiento de 32% respecto a abril de 2024.

Se colocaron en el exterior más de 33 mil toneladas (un aumento interanual de 7%), con Estados Unidos como principal destino (US$ 96 millones y 13 mil toneladas), representando el 42% del total exportado en valor. China ocupó el segundo lugar con colocaciones por US$ 48 millones, seguida por la Unión Europea con US$ 44 millones. En total, la carne bovina explicó el 22% de las exportaciones del mes.

Los subproductos cárnicos también mostraron un desempeño positivo, con un incremento de 14%.

La celulosa descendió a la segunda posición con envíos por US$ 187 millones, y una caída interanual de 16%.

Los productos lácteos ocuparon el tercer lugar con US$ 64 millones y un aumento de 10%.

El trigo creció 9% con respecto a abril de 2024 y fue el quinto producto exportado en abril con ventas por US$ 51 millones y más de 221 mil toneladas colocadas. Brasil se mantuvo como el principal destino con US$ 44 millones, mientras que Mauritania ingresó como nuevo mercado relevante con colocaciones por US$ 7 millones.

El arroz fue el séptimo producto más exportado, con ventas por US$ 41 millones. La Unión Europea lideró los destinos con compras por US$ 13 millones, seguida por Costa Rica (US$ 9 millones) y Perú (US$ 8 millones). Turquía, Brasil, Reino Unido y Chile también integraron el grupo de mercados activos del mes.

Noticias relacionadas

Ganado de corral representará 14% del total faenado este año

Cecilia Ferreira

Novillo en Uruguay: de ser el más barato al más caro de la región en tres meses

Javier Lyonnet

Escenario ganadero: el ejercicio cierra con más costos y menor producción de carne

Cecilia Ferreira