29.2 C
Montevideo
enero 23, 2025

Brasil no puede contener el dólar, que alcanzó un nuevo récord

Cotización del dólar en Brasil en 2024

El dólar cerró en Brasil a 6,094 reales este lunes, su valor nominal más alto en 30 años de curso legal de la divisa brasileña. El tipo de cambio se incrementó 1% respecto al viernes a pesar de los esfuerzos del gobierno por contener la suba.

El Banco Central brasileño intervino en el mercado para frenar la depreciación de la moneda local por tercera vez en menos de siete días. Este lunes subastó US$ 4.600 millones con compromiso de recompra.

La bolsa cayó casi 1% y el índice Ibovespa alcanzó su nivel más bajo desde fines de junio.

Una declaración del presidente electo de EEUU, Donald Trump, respecto a que pretende imponer impuestos excesivos a los productos brasileños trajo inestabilidad al tipo de cambio y añadió presión al dólar en Brasil, informó Agencia Brasil.

Los inversores mantienen el pesimismo y la incertidumbre ante el anuncio de ajuste fiscal del Gobierno, el cual se espera que sea votado esta misma semana, antes de que el Parlamento entre en receso hasta el próximo febrero. El mercado no ve claridad fiscal en el gobierno y la incertidumbre de los inversores debilita la moneda.

Este martes, el Banco Central brasileño divulgará el acta de su última reunión, en la cual explicará los motivos por los que decidió aumentar la tasa de interés en un 1 punto, hasta el 12,25% anual, superando las expectativas de mercado y generando críticas desde el propio Poder Ejecutivo y de diversos sectores industriales.

La moneda estadounidense ha subido alrededor del 5% en los últimos 30 días y más de 25% en lo que va del año. Las tasas de interés futuras, en los contratos de 2026 a 2029, también se movieron al alza, alcanzando un nivel superior al 15% anual.

En Uruguay el dólar bajó 0,4% este lunes y cerró a $ 44,36 en el tipo de cambio interbancario, su quinta jornada consecutiva por encima de los $ 44, un rango de valor que no alcanzaba desde enero de 2022.

En lo que va de 2024 el dólar va subiendo 13,7% y se dirige a cerrar el año casi triplicando la inflación, que terminará en alrededor de 5%. Algo que no fue previsto por ningún economista y tomó por sorpresa tanto a los analistas como a los actores del mercado financiero que en la última encuesta de expectativas económicas del Banco Central, en noviembre, corrigieron su previsión al alza y proyectaron un cierre de año con el dólar a un promedio de $ 42,24.

A nivel internacional el índice dólar que mide la moneda estadounidense respecto a una canasta de divisas de referencia, bajo ligeramente un 0,12% en vísperas de la reunión de la Reserva Federal esta semana que bajaría las tasas en 0,25 puntos.

El petróleo cotizó al alza durante buena parte de la jornada y se posicionaba en su valor más alto en tres semanas, pero cerró con una baja de 0,8% y el barril de crudo Brent cotizó a US$ 73,91.

La causa fue el retroceso de las ventas minoristas en China, que solo crecieron un 3% interanual en noviembre, una cifra por debajo del 4,6% que esperaban los analistas y que reavivó la preocupación de los operadores por un posible debilitamiento de la demanda de crudo.

Además, el índice de precios al consumidor (IPC) en China creció un 0,2% interanual en noviembre, lo que supone un nuevo retroceso de 0,1 puntos con respecto al dato del mes anterior, que había sido del 0,3%.

La economía china y la producción industrial crecieron dentro de lo esperado pero el consumo volvió a decepcionar.

Noticias relacionadas

Mercado lanero: floja demanda debilita los precios en Australia

Javier Lyonnet

Meseta en el eje de US$ 4.000 para el precio de exportación

Cecilia Ferreira

Producción australiana de carne vacuna en 2021 será la más baja desde 2003

Cecilia Ferreira