Bartesaghi recomienda a Uruguay pasar por debajo del radar de Trump

A un país pequeño como Uruguay le conviene evitar “llamar la atención” de Estados Unidos para no ser el objetivo de sanciones arancelarias por parte de Donald Trump como acaba de ocurrir con la imposición del 25% a Canadá y México (en este último país la aplicación fue posteriormente prorrogada por 30 días) y de 10% a China.

El consultor en relaciones internacionales Ignacio Bartesaghi dijo que es “difícil descartar” la eventual aplicación de tarifas al comercio entre Uruguay y Estados Unidos debido a que el presidente estadounidense usa esta herramienta según sus simpatías políticas.

Es difícil descartarlo en el caso de que el gobierno entrante de Uruguay “quede expuesto en un posicionamiento político”, dijo Bartesaghi en Tiempo de Cambio de Radio Rural. Desde su perspectiva el próximo mercado al que apuntaría Trump es la Unión Europea y “hay que ver qué pasa con Panamá por las tensiones retóricas por el Canal de Panamá”, señaló.

Si bien consideró que en el corto plazo las medidas arancelarias anunciadas el sábado podrían representar una ventaja comercial para la carne uruguaya en el mercado de EEUU, “hay que tener en cuenta las medidas retaliatorias de los otros países, como podrían ser afectadas las exportaciones de carne de EEUU a China, por ejemplo”.

Pero en el mediano y largo plazo, dijo, “las medidas proteccionistas siempre son malas para todos, afectan el comercio internacional y la propia posición de EEUU porque es antieconómico, perjudica a empresas estadounidenses que compran insumos estratégicos en el exterior”. Estados Unidos es el principal consumidor a nivel mundial y va a terminar comprando productos más caros, apuntó.

Bartesaghi se refirió a los posibles movimientos de los “socios estratégicos” de EEUU. Podrían encontrar más oportunidades en China, México debería acercarse a Brasil y mejorar su relacionamiento comercial con la Unión Europea.

En el caso de la posibilidad de avanzar en la propuesta de negociar un acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China, el consultor entiende que esa estrategia se va a ver más afectada por el cambio de gobierno en Uruguay, que por las decisiones de Trump.

Con Yamandú Orsi y el Frente Amplio en el poder, la estrategia de acuerdo de libre comercio con China “pierde fuerza” considera Bartesaghi.

Noticias relacionadas

Poca incidencia del corral en un mercado ganadero que mantiene la firmeza

Cecilia Ferreira

 En Argentina se mantiene estable el precio del novillo

Javier Lyonnet

LIDECO convocó a los daminificados de Conexión y República Ganadera a verificar sus créditos en cuanto se decreten los concursos

Cecilia Ferreira