Baja el dólar y el petróleo, China sale al rescate de su sector inmobiliario

El dólar interbancario cerró el lunes a $ 38,41 con una baja de 0,23% respecto al viernes en su segundo día de caída fuerte que deja al tipo de cambio en mayo 2,3% por debajo del cierre de abril. En dos jornadas el tipo de cambio retrocedió bruscamente luego de seis días de tendencia al alza que le habían permitido llegar a $ 38,78 el jueves de la semana pasada.

Evolución de la cotización del dólar en Uruguay en el último mes. Gráfico: Bevsa.

En lo que va de año la depreciación de la moneda estadounidense en el mercado financiero local es de 1,5%.

El flojo comportamiento del dólar se refleja en la cotización del euro, que subió a US$ 1,09, la más alta en las últimas cinco semanas.

En Brasil el dólar se mantuvo estable en RS 5,10, después de haber cotizado a RS 5,16 la semana pasada.

El oro volvió a marcar un récord histórico este lunes después de que los datos económicos estadounidenses de la semana pasada cimentaran las apuestas a que la Reserva Federal podría recortar los tipos de interés dos veces este año y se revalorizara el interés en el oro como activo refugio.

Este lunes la onza de oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 2.440,49 a principios de la sesión.

El cobre también ha alcanzado un récord histórico gracias a un avance de más del 25% en su valor en lo que va de 2024 debido principalmente a su uso en tecnología y energías renovables.

Petróleo 7% debajo de abril

El precio del petróleo insinuó una suba en el comienzo de la jornada del lunes por la incertidumbre tras la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en un accidente de helicóptero.

Sin embargó terminó operando a la baja respecto al cierre de la semana anterior por las preocupaciones respecto a la demanda. El barril de Brent cotizó a US$ 83,71 y mantuvo el promedio que ha tenido durante mayo, 7% por debajo del valor de abril que con un promedio de US$ 89,94 fue el mes con precio más alto desde octubre de 2023.

Cotización del barril de petróleo Brent en 2024

En lo que va de año, el Brent ha subido alrededor de 10%, apoyado por los recortes de la oferta de la Opep+, aunque los precios se han enfriado desde mediados de abril. Los observadores del mercado están centrando su atención en la próxima reunión del grupo de productores del 1 de junio, en la que se espera una prórroga de los actuales recortes de 2,2 millones de barriles diarios en la producción para sostener los precios.

Los analistas no esperan cambios en la política de crudo de Irán, que es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

China: rescate inmobiliario

China anunció el viernes medidas dirigidas a estabilizar su sector inmobiliario afectado por la crisis, con el banco central proporcionando financiación adicional y flexibilizando las normas hipotecarias, y se espera que los gobiernos locales compren apartamentos finalizados y no vendidos para poner en el mercado.

Destinara más de US$ 35.000 millones a financiar la compra de viviendas por entidades públicas para proporcionar inmuebles a precios accesibles, reduciendo el porcentaje mínimo fijado como entrada a pagar por los compradores.

Se prevé que esto genere préstamos bancarios por valor de US$ 45.000 millones.

Por otra parte, el régimen Beijing agregó un nuevo capítulo de tensión a las relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos. El Ministerio de Comercio de China incluyó en su lista de entidades no confiables a varias empresas de EEUU: Boeing Defence, Space & Security Group, General Atomics Aeronautical Systems y General Dynamics Land Systems por tomar parte en la venta de armas a Taiwán, contraviniendo las leyes de la República Popular China.

Su inclusión en la ‘lista negra’ del Ministerio de Comercio chino implica para estas empresas la prohibición de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como llevar a cabo nuevas inversiones en China.

Asimismo, los altos directivos de las compañías señaladas tendrán prohibida su entrada a China y se podrán rechazar y cancelar permisos de trabajo, estancia o residencia a directivos de las empresas mencionadas.

Wall Street bate récords

En la Bolsa de Wall Street el índice Dow Jones retrocedió 0,43% este lunes tras haber cruzado por primera vez en la historia los 40.000 puntos la semana pesada. El retroceso se explica por el desempeño de las acciones del banco JPMorgan que cayeron 4,5%) al conocerse que su director ejecutivo, Jamie Dimon (uno de los gurúes de Wall Street), podría adelantar su jubilación, según sus propias palabras.

El Nasdaq, donde cotizan las firmas tecnológicas, alcanzó un nuevo récord de 16.794 puntos al subir 0,65%, con el impulso de la compañía de inteligencia artificial Nvidia cuyas acciones aumentaron 2,49% previo a su presentación de resultados este miércoles.

Noticias relacionadas

Se acentúa la presión bajista sobre el ganado gordo

Cecilia Ferreira

Precio de leche al productor mejoró en marzo

Cecilia Ferreira

Mayor baja mensual desde 2008 para el índice de precios de alimentos de la FAO

Javier Lyonnet