11.6 C
Montevideo
julio 14, 2025

Aumentos de costos preocupa a los tamberos

El aumento de costos preocupa al sector lechero. La fuerte suba registrada principalmente en fertilizantes y herbicidas cambia la ecuación. “Limita y no tenemos mucho margen para trabajar sin ellos”, dijo a Conexión Agropecuaria Magela Santoro, productora lechera y asesora de establecimientos lecheros.

“Hasta hace dos semanas podíamos hablar de una cáscara de soja hasta US$ 240 y ahora ya estamos hablando a US$ 275”, apuntó.

El maíz dio un salto. En una de las principales empresas de insumos para el sector lechero pasó de US$ 270 a unos US$ 320 puestos en  el silo del establecimiento, molido, a granel, señaló Justino Zavala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones. Esto tiene una incidencia marcada sobre el margen teniendo en cuenta que el costo de los concentrados representa entre el 30% y el 40% de los costos directos de producción.

Esta escalada de costos no permite capturar las ganancias que podrían generarse con un precio al productor que supera los US$ 0,40 por litro de leche remitida, apuntó Zavala.

Ha habido reuniones de las gremiales con EL BROU, con Colonización, con UTE. “Se han ido haciendo gestiones, pero no es una situación cómoda”, dijo, en meses “complicados” si bien el pasto ha venido, con mucha siembra de verdeos – varios ataques de pulgón y lagarta-  y con expectativas de que la remisión este año posiblemente no supere a la del año pasado, estimó Zavala.

Santoro señaló que en pleno “hueco de otoño” los verdeos aún no están al 100% y las praderas en algunos casos se perdieron por la sequía.

Noticias relacionadas

Productores lecheros plantean la posibilidad de generar un fondo de estabilización para el sector

Cecilia Ferreira

Facturación de los tambos se recupera en setiembre, con remisión récord para ese mes

Cecilia Ferreira

Exportaciones de lácteos tuvieron su mejor marzo desde 2018, impulsadas por China

Cecilia Ferreira