El arroz es el rubro agrícola en Uruguay que obtendría mayores beneficios cuando entre en vigencia el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. La Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) difundió un comunicado en el que “valora positivamente” el acuerdo y sostiene que su concreción “posibilitaría el incremento del flujo comercial de arroz a Europa con mayor grado de elaboración del que actualmente se exporta”.
El acuerdo establece un cupo de 60 mil toneladas de arroz sin arancel desde el Mercosur a Europa y mejora las condiciones para el ingreso de arroz pulido, hoy sometido a un arancel prohibitivo por lo que los envíos se reducen a arroz cargo de menor valor.
Cancillería informó que Uruguay exporta la mayoría del arroz que el Mercosur envía a Europa. Según los cálculos oficiales, el monto que se pagó por el arroz cáscara fue de US$ 7 millones en 2023 con un arancel de 6,79%.
En lo que va de 2024 los países de la Unión Europea importaron 195 mil toneladas de arroz uruguayo por US$ 128,6 millones, el 25% del volumen total exportado en lo que va de año y 26% de la facturación entre enero y noviembre.
La corriente exportadora hacia la Unión Europea creció casi 60% en volumen y 113% en divisas entre 2022 y 2024, considerando que hace dos años Uruguay le vendió a este destino 124 mil toneladas por US$ 60 millones.
En noviembre el precio promedio de la tonelada de arroz cáscara exportado fue US$ 709 y el arroz procesado US$ 785.
Los arroceros dieron prácticamente por terminada la siembra de 183 mil hectáreas para la cosecha 2024-25 en un entorno de mercados presionados a la baja después de un año y medio de precios históricamente altos.
En Brasil las cotizaciones por bolsa de 50 kilos se encuentran en US$ 16,50 este lunes, un ajuste de 15% en el último mes.