19.8 C
Montevideo
febrero 1, 2025

Argentina: recortan estimaciones para la cosecha de maíz y soja

Con un área de cosecha de maíz de 6,5 millones de hectáreas, lo que con un escenario normal podría haber representado 52 millones de toneladas de producción, la primera estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario arroja una estimación de 48 millones de toneladas.

Respecto al año pasado, la caída de la producción de maíz sería de 8,5% proyecta el organismo en función de la revisión de la cosecha de maíz 2023/24 a 52,5 millones de toneladas.

Las estimaciones consideran que de 7,8 millones de hectáreas sembradas de maíz, 1,3 M/ha no serían cosechadas para grano comercial.

“El ambiente de baja productividad ajusta el rinde promedio nacional a 7.360 kilos por hectáreas para el cultivo de maíz 2024/2025” establece el informe.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló por su parte que la siembra de maíz grano cubre el 95,1% de los 6,6 millones de hectáreas proyectadas y que la condición hídrica Optima/Adecuada se redujo en 13 puntos porcentuales durante la última semana.

Soja: pérdidas irreversibles

“También caen las posibilidades productivas de la soja, ya que los cultivos de segunda están muy comprometidos”, indica el informe mensual de la BCR, previo a las lluvias del fin de semana, que fueron dispares en las zonas de cultivos de Argentina.

“Lamentablemente, la situación de la soja de segunda empieza a ser irreversible, sobre todo en el norte de Buenos Aires, por la severa cantidad de pérdida de plantas que se está observando en los últimos días. En el caso de la soja de primera, necesitaría lluvias muy significativas para retomar la posibilidad de alcanzar rindes promedios”.

LA BCR mantuvo la estimación de siembra en 17,8 millones de hectáreas y descartó «la posibilidad de un escenario de normalidad; esto es, alcanzar una producción en el rango de 53 / 53,5 Mt teniendo en cuenta rindes promedios».

Noticias relacionadas

Reactivación de precios en China, pero sin euforia

Cecilia Ferreira

Bajó 20% en cinco meses el precio de la tonelada exportada

Javier Lyonnet

Exportación de carne de Brasil aumentó 32% en el primer semestre

Javier Lyonnet