16.9 C
Montevideo
septiembre 17, 2025

Argentina aumentará sus exportaciones de carne vacuna en 2026, según proyecciones del USDA

La oficina del USDA en Buenos Aires proyecta un aumento interanual de 8% en las exportaciones de carne vacuna de Argentina en 2026, todavía levemente abajo del récord de 2024, con 830.000 toneladas.

Prevé una leve baja en la faena para 2026 y estabilidad en la producción de carne.

Los traders consultados en el informe apuntaron que una fuerte demanda externa, el aumento de los precios y cambios geopolíticos podrían favorecer las exportaciones argentinas.

Se espera que China siga siendo, por amplio margen, el principal destino en 2026, como lo viene siendo desde 2015. Su participación de mercado entre 2021 y 2024 fluctuó entre el 63 % y el 70 % del total (excluyendo las exportaciones de carne con y sin hueso), pero últimamente ha mostrado una disminución. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones a China representaron tan solo el 56 % del total, ya que se enviaron mayores volúmenes de cortes de carne vacuna similares a Estados Unidos e Israel.

Las exportaciones a China en 2026 dependerán en gran medida de dos factores. Por un lado, de la decisión final que tome el gobierno chino a partir de su investigación antidumping en curso sobre las importaciones de carne vacuna, esperada para finales de noviembre. Y, en segundo lugar, sobre cómo evolucionen las importaciones de carne vacuna de EEUU tras que ese país aumentara los aranceles de importación de Brasil para la mayoría de los productos en un 50 % (10 % + 40 %), lo que afectó directamente a sus exportaciones de carne vacuna. “Mientras este nivel de aranceles persista, es muy probable que Estados Unidos no importe carne de res brasileña y, en su lugar, adquiera mayores volúmenes de carne de otros orígenes, como Argentina”, señaló el reporte del USDA.

Los exportadores locales de carne ven una creciente demanda de carne vacuna de ganado alimentado a granos por parte de sus principales clientes, priorizando un mayor marmoleo y su estrecha correlación con una carne de mayor calidad.

Producción. Se prevé que la producción argentina de carne de res en 2026 alcance los 3,2 millones de toneladas (equivalente de peso en canal o CWE), prácticamente sin cambios desde 2022. Se prevé una ligera reducción de la faena, a 13,7 millones de cabezas, pero con un peso en canal promedio ligeramente superior, de 234 kilos. Desde 2018, la faena ha oscilado entre 13 y 14 millones de cabezas al año, con una producción de terneros de entre 14,5 y 15 millones de cabezas al año. La producción argentina de terneros es bastante estable, lo que, sumado a un peso al sacrificio muy bajo, limita su producción de carne y la posibilidad de mayores exportaciones.

Noticias relacionadas

Paraguay prepara exportación de terneros en pie desde Uruguay

Javier Lyonnet

Clima gélido, lluvias molestas y atraso en la siembra de invierno

Eduardo Blasina

Ganadería y sostenibilidad: Uruguay es sede de Congreso Internacional Silvopastoril

Javier Lyonnet