15.8 C
Montevideo
octubre 27, 2025

Amplia delegación del agro brasileño visita China en busca de ampliar mercados

A partir de esta semana, Brasil enviará la mayor delegación de empresarios del sector agrícola en misión a China.

Unas 150 personas vinculadas a diferentes rubros productivos brasileños estarán en China para avanzar en apertura de mercado, ampliación de exportaciones y discutir cuestiones sanitarias y arancelarias.

Al menos nueve segmentos tendrán representantes en la delegación: carne bovina, avícola y porcina, maíz, etanol de maíz y DDG, frutas, café, algodón, cítricos y biotecnología. En 2024, las exportaciones brasileñas a China se acercaron a los US$ 50 mil millones.

El país asiático ya es el principal comprador de soja y carne de Brasil. Otros segmentos del agronegocio brasileño buscan aumentar las ventas a China y dinamizar agendas que ganaron nuevo impulso con la disputa entre Beijing y Washington.

Habrá eventos específicos, promovidos por asociaciones nacionales con importadores chinos, misiones al interior de China para atraer nuevos clientes y conocer los hábitos de consumo de la población local, e incluso la inauguración de una oficina conjunta en Beijing para exportadores brasileños de carne de aves, cerdo y vacuno.

Lula da Silva también visitará China en mayo

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva también estará en China entre el 12 y el 13 de mayo para participar en el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Se espera que tenga una agenda bilateral con el presidente chino, Xi Jinping. También estarán presentes el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, y la presidenta de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Silvia Massruhá.

¿A qué responde una delegación tan amplia?

La formación de la mayor delegación brasileña en China se debe a una serie de factores. Algunas entidades ya tenían una agenda programada desde hacía tiempo.

Otros aprovecharon el llamado del gobierno tras la confirmación del viaje de Lula y vieron oportunidades en el aumento arancelario mutuo entre chinos y norteamericanos. Algunos ejecutivos ya estaban viajando a Sial, la feria de alimentación más grande del país, en Shanghai, que se llevará adelante entre el 19 y el 21 de mayo.

Entidades públicas y privadas ven el momento como “oportuno” para que Brasil estreche lazos con China e intente ampliar su presencia comercial en el país asiático en medio de las tensiones entre Pekín y Washington. La masiva presencia de empresarios del agronegocio allí simboliza ese escenario de oportunidades, afirmó el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Luis Rua.

En base a Globo Rural.

Noticias relacionadas

Forraje y clima sostienen un mercado de reposición con mucha demanda

Javier Lyonnet

Semana de pulseada de precios en el mercado ganadero

Cecilia Ferreira

Semana récord de faena para 2023 con 54.497 vacunos

Javier Lyonnet