15.7 C
Montevideo
septiembre 14, 2025

Faena de vacunos acentúa descenso

La faena de vacunos ajustó a la baja por tercera semana consecutiva y se ubicó por debajo de las 50.000 reses con un incremento en la actividad de hembras -vacas y vaquillonas-. A nivel industrial, surgieron casos positivos de Covid-19 en siete frigoríficos aunque hay diferencias entre el origen de los casos y no tienen porqué darse interrupciones en la faena. Mientras que Lorsinal sigue con la actividad suspendida.

Según los datos del Instituto Nacional de Carnes, en la semana cerrada el 12 de diciembre se faenaron 48.382 animales, un descenso de apenas 1% respecto a los 49.055 de la semana anterior y un 2% menor que las 49.182 cabezas de igual semana del año pasado.

Este ajuste estuvo explicado por una menor actividad en novillos que fue parcialmente compensada por un fuerte aumento en la faena de vaquillonas y vacas.

La faena de novillos cayó 14% respecto a la semana anterior pasando de 23.939 a 20.471 cabezas. Respecto a un año atrás la actividad de esta categoría cayó 7%.

La faena de vaquillonas dio un salto y alcanzó las 7.445 cabezas, 37% más que las 5.434 de la semana anterior. En la comparación interanual la faena de vaquillonas quedó 22% por encima de 2019.

Las vacas también aumentaron y totalizaron 19.319 cabezas, un 3% más que las 18.724 de la semana pasada y casi el doble que en igual semana del año pasado.

Noticias relacionadas

Precio de exportación se mantiene sobre US$ 4.500 por tonelada

Javier Lyonnet

En Argentina baja la faena y aumenta la exportación ante caída del consumo

Javier Lyonnet

Sigue firme el precio del ganado gordo en máximos históricos

Cecilia Ferreira