24.8 C
Montevideo
octubre 22, 2025

Potencial récord de 117,1 corderos destetados cada 100 ovejas

Los resultados del 10º Taller de Gestación Ovina que presentó el INIA este martes mostraron la tasa de preñeces múltiples más alta de los registros con un 25,5% y una tasa de gestación de 93,4% que coloca en 117,1 el potencial de corderos destetados cada 100 ovejas.

Hasta ahora el récord había sido establecido en el año 2022 con un factor de señalada de 115 corderos cada 100 ovejas.

En un total de 51.233 vientres analizados de 95 establecimientos el rango de melliceras en las diferentes majadas se situó entre 61,8% y 1,5%.

Por tipo de producción, las razas más prolíficas son las carniceras con un potencial de destete de 129,1, las razas doble propósito 117,6 y las razas de lana fina 104,3.

El veterinario Santiago Bordaberry, integrante del Taller, señaló que el departamento de Durazno fue el que remitió más ecografías, seguido de Tacuarembó, Cerro Largo y Florida. Solo el 14% de los resultados recbidos correspondió a ovejas de Merino Australiano.

Observó que “más hacia el sur se concentran productores de menor volumen, más intensivos y volcados a razas de carne· y en el norte una especialización mayor “en lanas más finas y con menos aplicación de tecnología para melliceras”.

Bordaberry dijo en Tiempo de Cambio de Radio Rural que el buen resultado de la preñez es atribuido al muy buen estado sanitario de los animales y apuntó que la reducción de las majadas “se hace en base a calidad” y “la gente se queda con lo mejor que tiene” en cuanto a los atributos reproductivos.

Preñar las ovejas “es fácil” y lo más difícil es la preservación de las gestaciones y de los corderos para que lleguen al destete, señaló Bordaberry. En un año en que el clima no ha sido desfavorable para los corderos paridos, el principal problema son los depredadores -principalmente caranchos y zorros- contra los que poco se puede hacer.

En las respuestas al Taller el 21% de los productores dijo usar perros para control de predadores, 13% usa burros y 7% otros sistemas, como alarmas, “que pueden tener cierto impacto en los zorros pero contra el carancho es muy difícil que tenga efecto”.

Noticias relacionadas

Productores lecheros plantearon a ministro Mattos extender emergencia agropecuaria y posibles exoneraciones

Cecilia Ferreira

ANPL presentará borrador de Fondo Anticíclico antes de fin de año

Cecilia Ferreira

Aunque a menor ritmo sigue el ajuste, el novillo se consolida debajo de US$ 4

Cecilia Ferreira