El mercado lanero encontró la semana pasada un freno a su escalada récord de casi tres meses al alza y las referencias de precios retrocedieron 3% en dólares luego de dos días de ajuste para el Indicador de Mercados del Este (IME) australiano y un tercer día de estabilización.
El indicador australiano se mantuvo por encima de US$ 10 por kilo base limpia y se instaló en un nivel de valores 30% superiores a los de hace 12 meses: US$ 10,01 por kilo base limpia y en dólares australianos AU 15,17.
Los negocios en Uruguay dan cuenta de esta apreciación de la fibra y si bien la concreción de operaciones se frenó luego de las bajas del martes, se registraron ventas a valores 20% y 30% superiores a los de un año atrás: US$ 9,50 por kilo por un lote Merino de 15,8 micras grifa verde y con certificación RWS, US$ 8 por kilo para lanas Merino en el eje de 17,5 micras y US$ 7,25 por kilo vellón para un lote de 18,3 micras de acuerdo al relevamiento semanal del SUL.
En todos los diámetros se observan avances en los valores, con un rango de US$ 5 a US$ 6 para lanas de 21 a 22 micras.
Incluso los lotes Corriedale sin acondicionar se han despegado del piso y cotizan entre US$ 1,10 y US$ 1,30 por kilo vellón.
La demanda en Australia se encontró con una oferta mayor en la última semana y las pretensiones de los productores se vieron reflejadas en que el 20% de los lotes que no se comercializó, muy por encima del 2% a 3% que se registró en las semanas anteriores con industrias y exportadores ávidos por obtener stocks.
Uno de los principales fabricantes chinos prácticamente no mostró interés en la subasta de Sídney el jueves.
El incremento de los precios ha impulsado un aumento de la oferta, con volúmenes ofrecidos que han ascendido a 40.000 fardos semanales en las últimas dos semanas, frente a los aproximadamente 30.000 de setiembre.
Para esta semana se espera una oferta bastante similar a la de la semana pasada con 41.355 fardos inscriptos para las subastas de martes y miércoles.
La oferta mantiene la expectativa por una demanda sostenida que permita mantener el indicador por encima de los US$ 10 por kilo base limpia.