13.7 C
Montevideo
octubre 13, 2025

Mercado del gordo mantiene firmeza con clima a favor

Los valores se mantienen firmes en el mercado de ganado gordo, con los novillos de muy buena terminación sobre US$ 5,50 por kilo, las vacas hasta US$ 5,20 e incluso US$ 5,30 y las vaquillonas entre US$ 5,30 y US$ 5,35 por kilo.

“La industria quiso bajar un poco los precios sobre fines de la semana pasada, o al menos ponerles un techo, pero con esos precios no estarían completando las faenas; esta semana arrancó con algún centavo y no siguió la suba pero la firmeza sí”, comentó el operador Arturo Aramburu, del Escritorio Aramburu. Las lluvias del fin de semana por encima de lo esperado contribuyen a la firmeza.

Las entradas se han vuelto a acortar a una semana o 10 días como máximo.

“Se están pasando precios por debajo a lo que veníamos, pero sinceramente no creo que lo logren, en nuestro caso no estamos cerrando negocios por debajo de lo que veníamos haciendo”, comentó otro operador: sigue sin haber volúmenes de oferta que puedan llegar a lograr que los precios bajen”.

El mercado registra “menos actividad” por algunas plantas que están paradas por reformas y otras que están cerradas “y eso hace una menor presión de compra que en definitiva no se ve reflejada frente a una oferta que sigue siendo muy limitada” y los precios “mantienen la misma tónica de las semanas anteriores”, consideró Diego Arrospide de Escritorio Arrospide. El clima favorable es un gran protagonista tanto para la firmeza del gordo como de la reposición, sostuvo.

“Mientras los corrales sigan llevando animales por encima del precio de ganado gordo, novillos de 430 y 450 kilos que podrían servir para abasto o para algún corte, es muy difícil bajar los precios del gordo”, apuntó Aramburu.

El promedio de precios relvados por INAC fue de US$ 5,49 en la última semana para el novillo de campo en cuarta balanza, con una suba semanal de seis centavos y la mayor frecuencia de negocios entre US$ 5,46 y US$ 5,58 por kilo.

Con lluvias semanales que aseguran la buena situación forrajera, “el productor también está cómodo metiendo kilos baratos en producción y caros en venta, una ecuación que con señales de estabilidad en el mercado no le da apuro al productor para vender, pero no es especulación porque con el excelente escenario de precios: trata de captar kilos baratos y transformarlos en alto valor”, dijo Arrospide.

En lanares el consignatario floridense observa un mercado “sumamente firme y ávido” en el que “el cordero está empatando al novillo ya en US$ 5,50 y el capón y la oveja en US$ 4,60 y US$ 4,50 por kilo, con mucha demanda para todo” e incluso “y muy buena tolerancia en los recibos para los lanares pesados, con mucha fluidez”.

Lo que aparece se coloca rápidamente en una época en que en otros años ya había una oferta muy importante: “el volumen de faena no se agranda por la escasa oferta”, señaló Arrospide, “en consonancia con la realidad ovina del país” en su stock históricamente más bajo de 4,5 millones de cabezas.

Noticias relacionadas

En alerta: la sequía golpea a casi 50% del rodeo vacuno argentino

Cecilia Ferreira

Argentina: faena más alta en 20 años seguirá hasta la primavera

Javier Lyonnet

Puertos de China no dan abasto para mantener refrigerados los contenedores que llegan y no es recogida la mercadería

Cecilia Ferreira