10.9 C
Montevideo
septiembre 10, 2025

Legisladores brasileños piden revisar antidumping sobre importaciones de leche en polvo

En Brasil sigue la polémica sobre las importaciones de leche en polvo luego de que el Departamento de Defensa Comercial (DECOM) del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC) denegara preliminarmente la aplicación de derechos antidumping provisionales a las exportaciones de leche en polvo de Argentina y Uruguay a Brasil. Diputados del Frente Parlamentario de Agricultura (FPA) y representantes de entidades del sector cuestionaron al ministerio sobre la decisión tomada a mediados de agosto.

La Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA), junto con la Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB) y organizaciones que defienden la producción lechera del país se reunieron con el Frente Parlamentario de Agricultura y el secretario ejecutivo del MDIC, Márcio Elias Rosa.

El presidente del FPA, el diputado federal Pedro Lupion, advirtió que la nueva postura del DECOM carece de sentido. “Este cambio de opinión nos tomó por sorpresa. Venimos a pedir que se comprenda el perjuicio causado por esta competencia desleal de la leche deshidratada, que proviene de Argentina y Uruguay y es la misma que la leche líquida”.

“Existe toda una cadena de 1.171 millones de explotaciones agrícolas, esencialmente familiares, que trabajan para su propia subsistencia y se enfrentan a esta competencia desleal. Hay pruebas de sobra. Instamos al Departamento de Defensa Comercial a reconsiderar su postura”, añadió.

El MDIC recibiría comentarios sobre el caso antes de este lunes 8 de setiembre. La decisión final del organismo se tomará antes del 30 de setiembre.

Miembros del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) expresaron su preocupación por la crisis del sector lácteo. Sérgio Souza (MDB-PR) criticó las políticas del Mercosur, afirmando que Argentina y Uruguay tienen ventajas fiscales y logísticas, lo que genera competencia desleal.

Noticias relacionadas

Cerraron más de 20 tambos en mayo

Cecilia Ferreira

Fonterra mejoró su proyección de precio al productor para 2020/2021

Cecilia Ferreira

Conaprole anunció reliquidación por US$ 6 millones

Cecilia Ferreira