10.8 C
Montevideo
julio 27, 2025

China asegura compras de harina de soja fuera de EEUU, debutó la exportación de Argentina

El primer envío de harina de soja de Argentina con destino a China será embarcado en los próximos días.

Bunge embarcará 30.000 toneladas de harina de soja argentina a China, desde una de sus terminales en la zona portuaria de Rosario, donde se estima que el barco Nordtajo atracará el 16 de julio para trasladar la mercadería, según datos de la agencia marítima local NABSA consignados por la agencia Reuters.

La industria china de alimentos para ganado busca ampliar sus opciones de abastecimiento para mitigar posibles dificultades de la guerra comercial con Estados Unidos.

Argentina, el mayor exportador mundial de harina de soja, haría su primer embarque del derivado con destino a China, luego de que Pekín aprobara las importaciones del producto en el 2019 y autoridades chinas y exportadores locales se reunieran a fines de junio para destrabar transacciones.

El primer embarque de harina de soja de Argentina hacia China representa una apertura comercial «real y efectiva» hacia el gigantesco mercado asiático, dijo este lunes el titular de la cámara de exportadores de granos CIARA-CEC, Gustavo Idígoras.

Argentina es el mayor exportador mundial de harina de soja del mundo, y esta operación «debería permitir un flujo permanente a futuro».

Uruguay habilitado

China aprobó la importación de harina de soja procedente de Etiopía, según un comunicado de las aduanas chinas, como parte de sus esfuerzos por ampliar sus fuentes de proteínas en medio de la guerra comercial entre Pekín y Washington.

A partir del 3 de julio, la harina de soja etíope que cumpla las normas fitosanitarias de China y esté libre de plagas podrá entrar en el país, según el comunicado.

«Esto forma parte de una estrategia más amplia para diversificar las fuentes de suministro y reducir la dependencia de la soja importada. No se espera que el volumen sea grande», dijo Rosa Wang, analista de la consultora agrícola JCI, con sede en Shanghái.

En mayo y junio, China también aprobó las importaciones de harina de soja de Uruguay, que se suman a una lista en expansión que incluye a Argentina, Brasil, Rusia y Bielorrusia.

China, que habitualmente no realiza compras de harina de soja, es el mayor importador mundial de porotos de soja, los cuales procesa en instalaciones propias para fabricar la harina derivada que es utilizada como alimento animal. El año pasado China importó solo 30.000 toneladas de harina de soja, principalmente de Dinamarca, según datos de aduana del país asiático.

Argentina en el 2024 exportó un total de 27,2 millones de toneladas de harina de soja, por un valor de 10.550 millones de dólares. Vietnam fue el principal destino de los embarques, concentrando el 15% del total.

Noticias relacionadas

Respaldo académico al proyecto de ley de campo natural

Javier Lyonnet

Sorprendente, el Niño no llega al sur de Uruguay

Eduardo Blasina

Álvaro Lapido deja la presidencia de INALE

Cecilia Ferreira