Con negocios puntuales en lanas Merino de entre 19 y 21 micras el mercado avanza hacia el cierre de la zafra 2024-25. Es poca la oferta de lanas del rango más fino y con certificaciones. Para las lanas medias y gruesas hay demanda a precios corrientes, con pocas variaciones.
En Australia el indicador IME cerró a US$ 7,75 por kilo base limpia en la última semana con una baja de un centavo y 3% por encima de la referencia de 12 meses atrás. Precio flojos en sectores importantes como el de 18 a 19,5 micras y una demanda apenas suficiente para mantener el mercado marcaron una semana con pocas fluctuaciones en el mercado australiano.
En las operaciones informadas por el SUL se registran colocaciones de lotes Merino en el eje de 19 micras con valores de US$ 5 a US$ 5,15 por kilo base sucia para lanas acondicionadas con grifa verde.
Son valores entre 20 y 30 centavos por encima de los de hace un año, entre 4% y 6%.
En lotes de 20 a 21 micras los valores de la última semana se sitúan entre US$ 4,50 y US$ 4 por kilo base sucia para lanas con certificaciones, similares a los de la zafra pasada.
En los últimos 12 meses los valores para las lanas de 18 a 21 micras en Australia aumentaron entre 5% o 6%, con un avance que en los últimos dos meses llevó las referencias de un deslucido promedio de US$ 7,40 a US$ 7,50 al actual promedio de US$ 7,70 a US$ 7,80.
Las lanas más finas presionan los promedios con bajas interanuales de hasta 7% en las de 16,5 micras, acortando la brecha con las lanas medias.
En contraste, las lanas de 28 micras son las que más subieron este año en Australia acumulando un incremento de 12,3%.
Estos desempeños no se han traducido linealmente al mercado local de lanas Corriedale, si bien algún indicio de mejora se advierte en negocios reciente informados por el SUL, a valores superiores a los de semanas anteriores. Es el caso de un lote de 60 mil kilos correspondiente a seis zafras con diámetro de 27,5 micras acondicionado y con grifa verde que fue colocado a US$ 1,40 por kilo vellón.
Y un lote de 2.500 kilos y 29 micras acondicionado y con grifa verde que fue negociado en US$ 1 por kilo base sucia. Hasta la semana pasada era difícil obtener más de US$ 1 por kilo en lanas de 28 micras, mientras que un año atrás la referencia para lanas Corriedale de 28,5 micras acondicionadas con grifa verde era US$ 0,85 por kilo y de US$ 0,6 sin acondicionar.
Exportaciones crecen 6% hasta mayo
En mayo se exportaron 2,8 millones de kilos de lana por US$ 12,2 millones y en los primeros cinco meses del año suman 15 millones de kilos por US$ 64,3 millones.
Con un volumen 2% inferior, la facturación aumentó 6% por el incremento de la proporción de lanas finas, por debajo de las 21 micras, con mayor valor.
A su vez también aumenta la participación de lanas lavadas en los volúmenes exportados, con precios superiores a los de la lana sucia.
Las ventas a la Unión Europea –principal cliente de lanas finas- aumentaron 11% en valor en lo que va de 2025, y los ingresos desde China crecieron 2%. Estos mercados concentran el 82% de las colocaciones.