El dólar cayó a su valor más bajo del año

Tras dos días seguidos de suba en Uruguay, jueves y viernes, este lunes el dólar interbancario bajó 0,4% hasta $ 41,47, su menor valor en el año y el más bajo en los últimos siete meses, desde principios de noviembre. En mayo va bajando 1,14% y 5,9% en lo que va de 2025.

En un mercado con pocas referencias internacionales debido a la inactividad financiera en Estados Unidos por el feriado de este lunes, parecen cada vez más lejanas las previsiones de un dólar a $ 43,30 para diciembre como proyectaron los analistas en la última Encuesta de Expectativas del Banco Central.

En Brasil, por el contrario, el dólar Brasil subió de RS 5,65 a RS 5,68 respecto al viernes, una suba diaria de 0,5% y que deja sin cambios la evolución de mayo aunque en el año 2025 lleva un 8% de ajuste.

La postergación del anunciado arancel del 50% a los productos de la Unión Europea en EEUU alivió la presión que el viernes había hecho caer a las acciones. El dólar no mostró recuperación y volvió a bajar 0,3% frente al euro que cotiza a 1,14 dólares por euro.

Dado que EE.UU. fue el mayor socio de las exportaciones de bienes de la UE en 2024 (20,6%), por valor de más de 530.000 millones de euros, según Eurostat, el impacto de un arancel de este tipo es considerable. La mayoría de los analistas coinciden en que sin duda provocaría una recesión en la eurozona, lo que llevaría al Banco Central Europeo a recortar los tipos de interés más de lo previsto.

Petróleo y Bolsas

El petróleo no logró mantener el impulso de la apertura de la jornada con las noticias de una postergación de la imposición de aranceles y el barril de Brent cerró sobre US$ 63,70, prácticamente sin cambios respecto al viernes. Desde principios de año el Brent bajó 13% y 19,4% en los últimos 12 meses.

El arranque de la semana fue positivo para las Bolsas en Europa y en Japón mientras que en China las acciones bajaron.

La incertidumbre económica global fue calificada como inédita por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, que advirtió de un escenario de costos de financiamiento caros para Uruguay.

La Bolsa estadounidense reabrirá este martes tras las fuertes pérdidas del viernes con la expectativa de qué pasará con las tasas de interés y el comportamiento de los bonos esta semana en EEUU, y en el terreno de la industria tecnológica aguardará los resultados trimestrales de la empresa de inteligencia artificial Nvidia.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron considerablemente el domingo por la noche después de que el presidente Donald Trump dijera que pospondrá hasta julio sus recientemente propuestos aranceles del 50% sobre la Unión Europea.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,8% hasta los 5.865,50 puntos, mientras que los futuros del Nasdaq aumentaron un 1% y los futuros del Dow Jones subieron un 0,7%.

 

Noticias relacionadas

“Habría que hacer un cambio de estrategia” respecto a la brucelosis en Uruguay

Cecilia Ferreira

Minerva decidida a reducir la participación de los intermediarios en sus compras de hacienda en Uruguay

Javier Lyonnet

Zafra lanera en Uruguay más activa y con acento en la calidad

Javier Lyonnet