Ajuste para los granos en un día agitado para los mercados

La tensión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las tasas de interés tuvo un agrio capítulo este lunes que socavó aún más la confianza en la economía estadounidense que hizo bajar al dólar, las acciones, el petróleo y también los granos

La Bolsa de Chicago había abierto con una tendencia al alza que rápidamente se revirtió y dejó un saldo negativo en la operativa del lunes. La posición julio 2025 para la soja bajó hasta US$ 382,7 por tonelada con un retroceso de US$ 2,3 ton. que encontró soporte en los pronósticos desfavorables para la siembra de verano en Estados Unidos.

Las complicaciones para las labores de implantación de maíz por exceso de lluvias podrán conducir a que se reduzca el área de maíz en favor de la soja, en función de la reducción de la ventana de fechas de siembra para el cereal en algunas zonas. El avance de ambos cultivos, de cualquier manera, fue mayor al esperado en la última semana: el maíz alcanzó el 12% y la soja el 8%, por encima de los promedios de los últimos 5 años.

Con las nuevas compras de soja de China en Brasil en las últimas semanas “China ya tiene comprometido al menos el 70% de un programa para la zafra 24/25 de 110 millones de toneladas”, afirmó Felipe Jordy, gerente de inteligencia y estrategia de Biond Agro en Globo Rural.

En Uruguay las referencias para soja cayeron de US$ 367 a US$ 363 por tonelada. “Lo prioritario hoy es cosechar, levantar el grano y asegurar los rindes y tomar cada oportunidad de venta para ir haciendo los promedios”, consideró el operador Davy Dufour.

Trigo con valores en baja

Si bien en los papeles la baja del dólar favorece la competitividad de las exportaciones estadounidenses, el trigo lideró las bajas en Chicago este lunes ante la presión de las caídas generalizadas en los mercados bursátiles y las preocupaciones de una desaceleración de la economía estadounidense.

Cayó desde US$ 219,7 a US$ 216,8 en un escenario que desde lo estrictamente agrícola no muestra mejoras en las condiciones en Estados Unidos para la última etapa de los cultivos previo a la cosecha.

Según el USDA el 45% de los cultivos está en estado bueno/excelente, por debajo del 47% de la semana anterior; del 50% de igual momento de 2024, y del 47% estimado por los privados.

Las lluvias previstas para los próximos días en EEUU, así como las perspectivas favorables para la zafra 2025/2026 en varios de los principales países productores de trigo en la Unión Europea, y la mejora en las condiciones de los cultivos en zonas de Rusia, presionan a la baja al mercado.

En el mercado Matif de París el contrato febrero de colza bajó en euros y cotizó a US$ 552,3 por tonelada. El fuerte avance del euro frente al dólar que superó la referencia de 1,15 llevó a una nueva mejora del precio en la divisa estadounidense. En Uruguay la colza de la próxima cosecha cotiza sobre US$ 485 por tonelada y la carinata en el eje de US$ 545 ton.

El maíz corrigió levemente a la baja en el mercado estadounidense, donde el consumo y la firme corriente exportadora, por encima de las previsiones de los privados en la última semana, le dan sostén a los precios.

La posición mayo del maíz en Chicago corrigió US$ 0,19 el lunes hasta US$ 189,66 por tonelada.

A nivel local en Uruguay se siguen cosechando chacras de maíz de primera y alguna de segunda temprano con buenos rindes y precios.

“El precio hoy por un grano húmedo (humedad entre 25 y 35% corrige a 14%) está en el eje de los U$S 180/185 la tonelada a levantar de chacra en tanto el grano seco -con la condición de que hasta 16% no paga secado si corrige a 14%- ronda los U$S 195/200 a levantar; en tanto el maíz a levantar de planta seco, sano y limpio ronda los U$S 210/215 la tonelada”, detalló Davy Dufour.

“Sin lugar a dudas el buen momento que pasa la ganadería tracciona la colocación del cereal y eso se nota en el precio. Hace años que no vendemos maíz en estos niveles y lo más importante que se ha mantenido en el tiempo tenemos una diferencia en el entorno de U$S 40 por tonelada en comparación con el año pasado”, afirmó el operador.

Noticias relacionadas

En julio quedará activo el Sistema Automatizado de Tipificación en frigoríficos

Cecilia Ferreira

Demanda firme robustece los precios de reposición

Javier Lyonnet

Cambio de mando: Minerva entra en BPU este viernes

Javier Lyonnet