Preñez récord: se esperan más de 3 millones de terneros

En 2025 será récord la producción de terneros de Uruguay, tomando como referencia la inédita cifra de preñez de 84,1% diagnosticada por el XXII Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna de INIA Treinta y Tres.

El resultado de los diagnósticos de gestación supera en 12,9 puntos porcentuales al del año pasado.

Habitualmente el porcentaje de terneros destetados se ubica cerca de 10% por debajo de los resultados del Taller como consecuencia de pérdidas por abortos naturales causados por enfermedades, faena de vacas preñadas o la muerte temprana de terneros.

Considerando las 4.183.140 vacas de cría registradas en 2023 (el número más bajo desde 2012), el piso en la próxima temporada de parición estaría en 3,1 millones de terneros.

Todos los departamentos mostraron preñeces por encima del 80%, cuando el año pasado hubo resultados apenas por encima de 60% como en el caso de Artigas, muy afectado por la sequía en 2023. Este año Artigas saltó al 84,9%.

El único año en que se alcanzaron los 3 millones de terneros en Uruguay fue en 2020, con base en un rodeo de 4.344.000 vacas de cría. Según los datos del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) fueron 3.015.099 terneros.

Escuche la entrevista al veterinario Emilio Machado en Tiempo de Cambio

Noticias relacionadas

Exportaciones de ganado en pie de Brasil tendrán fuerte caída en 2026, según USDA

Cecilia Ferreira

Trabajadores de Conaprole comenzaron a aplicar medidas, con paros, trabajo a reglamento y retrasos en la recolección de leche

Cecilia Ferreira

Soja: bajó levemente el precio, pero se mantiene por encima de los US$ 500/ton

Cecilia Pattarino