Junio con soja aún en las chacras y un millón de toneladas exportadas

“Difícil de creer que estamos en el mes de junio y aún queda soja por levantar de chacra”, comentó Davy Dufour, director de Dufour Commodities, este lunes.

Mientras que los avances de cosecha en el litoral norte, Colonia y Soriano superan el 95% y se está llegando al fin de las tareas, en el departamento de San José y la zona este del país no alcanzan el 50% en muchos casos.

En zonas bajas donde los cultivos quedaron bajo agua hay chacras que no serán cosechadas. En otras, prontas para ser levantadas desde hace semanas pero sin posibilidades de entrar, se cosechará semilla.

Con rendimientos heterogéneos (los más destacadas en la soja de primera que se cosechó en abril) es difícil estimar un promedio país, que estará más cerca de 2.400 a 2.500 kilos por hectárea que del rango de 2.600 a 2.700 kg/ha. En el este los rindes cayeron hasta 2.000 a 2.200 kilos por hectárea.

Los rendimientos comenzaron a bajar en las últimas semanas y se le suman a ella los altos dañados en grano, así como la alta humedad superior al 20% en a mayoría de los casos, que aumenta los costos post cosecha.

En ADP “al dia de hoy aún queda soja por cosechar en las zonas norte y noreste y con niveles de daño por encima de lo normal”, afirmó Diego Guigou, responsable de Producción Agrícola de la compañía.

Los potenciales disminuyeron mucho en las siembras tardías de soja: la pérdida de 30 kilos por cada día que pasa de diciembre en la siembra de soja, este año se vio muy claramente, afirmó Guigou.

Entre fines marzo, abril y mayó Uruguay exportó más de 1 millón de toneladas de soja por US$ 442 millones, a un promedio de US$ 437 por tonelada. El volumen embarcado creció 127% respecto al año anterior.

Noticias relacionadas

Se disparó el trigo, firmes soja y maíz

Eduardo Blasina

Valores locales de soja no pudieron sostener los US$ 330 por tonelada

Ricardo Sosa

Se frena la baja para el ganado gordo

Cecilia Ferreira