26.5 C
Montevideo
febrero 16, 2025

El mercado de trigo y cebada expectante del ajedrez de Ucrania

La fecha clave es el 22 de noviembre. En esa fecha vence el acuerdo que permite a Ucrania exportar granos sin que los barcos sean atacados por Rusia. La renovación del acuerdo depende de nuevas negociaciones en las que Rusia aspira a que mejoren sus condiciones comerciales para exportar grano y fertilizante.

Rusia le dijo el lunes a un alto representante de las Naciones Unidas que la extensión del acuerdo de granos del Mar Negro dependía de que Occidente facilitara las exportaciones agrícolas y de fertilizantes de Rusia, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

En una reunión en Moscú, el viceministro de defensa de Rusia, Alexander Fomin, le dijo al subsecretario general de la ONU, Martin Griffiths, que extender el acuerdo, que desbloquea las exportaciones agrícolas ucranianas desde sus puertos del sur, «depende directamente de garantizar la implementación total de todos los acuerdos alcanzados previamente».

Rusia dice que el impacto de las sanciones occidentales en la logística, los pagos, el envío y los seguros le impiden exportar fertilizantes y productos químicos como el amoníaco y que aliviar esas restricciones fue una parte clave del acuerdo, negociado en julio por Turquía y las Naciones Unidas.

Ucrania por su parte busca generar confianza en cuanto a que las exportaciones continuarán.

El frágil acuerdo de granos del Mar Negro continuará después del 22 de noviembre, cuando está previsto que expire, dijo este domingo el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov.

Noticias relacionadas

La soja empuja el mayor crecimiento mensual de exportaciones en dos años

Javier Lyonnet

Informe de stocks de EEUU favoreció al maíz, soja va por séptima semana de subas

Eduardo Blasina

Finaliza histórica cosecha de cultivos de invierno

Eduardo Blasina