Se confirman exportaciones de Rusia y Ucrania, cae el trigo

Lo principal al comienzo de la semana es una fuerte caída del precio del trigo como consecuencia de una ratificación de la normalización del comercio desde Rusia y Ucrania que parece asegurar el abastecimiento dado que además Rusia está ante una cosecha récord de casi 100 millones de toneladas. En consecuencia, con el trigo del hemisferio Norte recién cosechado, el trigo de primavera de EEUU también avanzado, y una buena cosecha prevista en Australia y Brasil que puede compensar la situación incierta en Argentina el cereal quedó muy cerca de los US$ 300 para la posición de diciembre (US$ 304).

La soja sigue su recuperación gradual, con demoras en la cosecha de EEUU

Eso hizo aflojar los precios ofrecidos por cebada en Uruguay, que abren la semana sobre los US$ 280.

En cambio mantienen la firmeza la soja y el maíz que tras un fuerte recorte por parte del USDA en la proyección de la producción de EEUU, ven ahora frenada la cosecha por lluvias, un problema menor pero que agrega presión a un mercado que ya sabe contará con stocks reducidos hasta el año que viene.

La soja posición julio 2023 cerró en US$ 537, la de julio 2024 opera levemente por debajo de US$ 500 en Chicago. Si China no reactiva su economía y sus compras y Brasil logra la cosecha proyectada de 149 a 150 millones de toneladas será difícil que se sostengan los US$ 500 por soja en el mediano plazo.

La recuperación del trigo se truncó esta semana.

 

 

Noticias relacionadas

Compromiso para reducir 30% de las emisiones de metano para 2030 suma a EEUU, Unión Europea, Argentina y otros países

Javier Lyonnet

Terneros firmes y 96% de venta de invernada en Plaza Rural

Javier Lyonnet

Mercado del gordo estable y a la espera de las cuadrillas kosher

Cecilia Pattarino