En un mundo económico y financiero fuertemente atravesado por los anuncios y la política arancelaria que comienza a imponer Donald Trump, el valor de dólar subió este lunes 0,26% a nivel internacional respecto a una canasta de monedas de referencia y se sitúa en su rango de valor más alto desde setiembre de 2022.
El euro completó una semana de caídas y este lunes la cotización del dólar fue de 1,0303 por euro, apenas por encima del piso de dos años marcado en diciembre pasado.
A nivel regional, el mercado de monedas operó en sentido contrario. En Uruguay la cotización del dólar interbancario bajó 0,26% a $ 43,31 y desde el 1º de enero el precio en la plaza uruguaya ajustó 1,7%.
En Brasil el dólar bajó a 5,78 reales y en lo que va del año el precio de la moneda estadounidense retrocedió 6,3%.
Este lunes el gobierno de EEUU anuncio la imposición de aranceles al acero y al aluminio de 25% que afecta principalmente a Canadá, México, China, Brasil.
Las opciones de libre comercio se reducen en el mundo, o por lo menos no incluyen a Estados Unidos. Las dudas arancelarias se traducen en reformulaciones de corrientes comerciales: importadores canadienses ya anunciaron que están buscando que están buscando nuevos proveedores confiables para el maíz fuera de EEUU, su tradicional proveedor.
Los mercados siguen pendientes, además, de la política de aranceles recíprocos a la que aludió Trump, que va a poner las mismas tarifas que otros países le imponen a los productos de EEUU.
En EEUU esperan datos de inflación esta semana y el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso. Mientras tanto, este lunes, las acciones iniciaron la semana al alza, en buena parte por el impulso de las siderúrgicas y también por la recuperación de las tecnológicas tras el golpe de la irrupción de la china Deep Seek que golpeó a las firmas de inteligencia artificial con su modelo de bajo costo.
En el terreno de la inteligencia artificial, un grupo de inversionistas liderado por Elon Musk ofreció US$ 97.400 millones para comprar OpenAI, intensificando una disputa jurídica con la compañía de inteligencia artificial que Musk ayudó a fundar.
Musk junto con un consorcio de firmas de inversión, quieren tomar control del creador de ChatGPT.
El director general de OpenAI, Sam Altman, rechazó rápidamente la oferta en X, la plataforma social de Musk, y dijo: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.
El petróleo se recuperó parcialmente de la baja que tuvo la semana pasada y el barril de crudo Brent subió 1,6% respecto al viernes hasta US$ 75,87.
En el marco de las negociaciones para firmar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, se acaba de lograr el apoyo de Italia, que anunció su aprobación al tratado.