15.2 C
Montevideo
julio 24, 2025

Stock de vacunos bajaría 4% a entre 11,4 y 11,5 millones de cabezas

El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) proyecta presentar durante la Expo Prado los datos sobre el rodeo ganadero de Uruguay para el ejercicio 2023/2024 cerrados al 30 de junio.

El ingeniero agrónomo Esteban Montes, referente del Plan Agropecuario, calcula que con 2,5 millones de terneros que ingresaron al rodeo el stock final sería de 11,4 a 11,5 millones de vacunos. La baja sería de unas 400 mil cabezas respecto al año anterior, entre 3,5% y 4%.

“En esta primavera esperamos unos 3,2 millones de terneros de acuerdo a los resultados del Taller de Gestación de INIA Treinta y Tres –un récord de 84,1%- y al aumento del stock de vacas”, afirmó Montes en Tiempo de Cambio de Radio Rural.

De esta forma, “el año que viene volveríamos a entre 11,8 y 11,9 millones si se mantiene la extracción”, proyectó.

En setiembre, mes pico de parición en un año récord de preñez, se encamina una recuperación del stock ganadero luego de una parición 2023/2024 afectada por la sequía.

“Venimos de años anteriores con ingresos de terneros de entre 2,8 a 2,9 millones, una cría que viene preparada para producir 3 millones de terneros”, indicó Montes.

En el resto de las categorías no espera mucha diferencia respecto a años anteriores, aunque los novillos de más de 3 años bajarán levemente al entorno de 380 mil a 400 mil cabezas.

Noticias relacionadas

Trabajadores de la industria láctea en conflicto por Coleme y Calcar, con medidas de paro esta semana

Cecilia Ferreira

Sube el dólar tras cinco jornadas; inflación dentro del rango meta en 2023 según BCU

Javier Lyonnet

La producción y el consumo de carne vacuna de la UE siguen en caída

Cecilia Ferreira