10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Precio mínimo en 15 años para la harina de soja de Argentina

El precio del principal producto exportado por argentina tocó un mínimo en más de 15 años. El precio FOB alcanzó US$ 281 por tonelada en la última semana, valor no visto para la posición continua desde el año 2010, afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un informe.

Para 2025, se proyectan exportaciones netas del complejo soja por US$ 16.322 millones, el tercer menor valor en 15 años en términos reales.

En lo que va de 2025 en el Mercado de Chicago (CBOT), el poroto de soja se mantiene estable y lateralizando entre US$ 370 y 395/t, el aceite de soja subió poco más de 30% hasta US$ 1.176/t y la harina de soja cayó 10% hasta US$ 283/t aproximadamente.

En general, se trata de un mercado atravesado por la política arancelaria de Estados Unidos que incluye a China y, en consecuencia, con un alto potencial de que la demanda de poroto de soja estadounidense se vea afectada si no se logra un acuerdo estable con el gigante asiático.

A su vez, una política de biocombustibles que se profundiza en Estados Unidos y el mundo, con consecuentes presiones de demanda en el aceite de soja que afectan al alza los precios. Eso último, intensificado recientemente por las subidas en el petróleo tras las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel.

De esta forma, como contracara de precios más altos del aceite de soja, la harina de soja viene registrando una presión bajista importante en CBOT y buscando un piso en las cotizaciones ante la creciente oferta del producto como consecuencia de la mayor necesidad de producir aceite de soja. Un punto importante es que el crecimiento en la demanda de aceites a nivel global está siendo sustentada mayormente por el aceite de soja, seguido por el aceite de palma y de colza.

No obstante, la particularidad de la soja es su bajo contenido de aceite con relación a otras oleaginosas, por lo que esto confluye a una gran oferta de harina que no logra ser absorbida totalmente por más demanda doméstica de los principales países procesadores y aumenta la competencia en el mercado FOB. Por su parte, la demanda global de harina de soja está creciendo en línea con precios de exportación más bajos.

En este contexto, el precio FOB de mercado de la harina de soja argentina tocó un mínimo en más de 15 años hasta US$ 281/t hacia finales de junio y consolida actualmente a este origen como la opción más competitiva respecto a los principales países exportadores.

En las últimas jornadas, la demanda global reaccionó con firmeza a este contexto de precios bajos, con incluso China comprando un buque de harina de soja de origen argentino; la primera vez que el país asiático realiza una compra de este producto argentino desde que habilitó las importaciones de harina de soja argentina en 2019.

China asegura compras de harina de soja fuera de EEUU, debutó la exportación de Argentina

Respecto al mercado de harina de soja, Argentina se destaca como el principal exportador a nivel mundial, y este producto se consolida como el más importante dentro de su canasta exportadora.

Más aún, este único producto representó en 2024 nada menos que el 13,4% de las exportaciones totales del país, mientras que el complejo soja en su conjunto el 27,6% respectivamente. Es decir, es de forma indiscutible el principal complejo de exportación de Argentina.

Exportaciones del complejo soja

En este contexto de precios más bajos, es de interés evaluar la evolución de exportaciones netas del complejo soja argentino en términos históricos considerando precios FOB de exportación actualizados por la inflación internacional. Para el año 2025, se proyectan exportaciones netas por USD 16.322 millones, levemente por encima de 2024.

No obstante, sería el tercer total más bajo de al menos los últimos 15 años y prácticamente la mitad del total alcanzado en el año 2011, considerando las valuaciones actualizadas por inflación de los períodos anteriores.

A nivel de productos, para 2025 se proyectan exportaciones por USD 9.044 millones de harina de soja, USD 6.255 millones de aceite de soja, USD 3.160 millones de poroto de soja y USD 465 millones de biodiesel. Si se hace foco en los principales subproductos, las exportaciones de harina de soja en términos reales alcanzarían el segundo total más bajo desde el año 2007. Mientras que, en el caso del aceite de soja el tercer total más alto en más de 10 años.

En base a BCR

Noticias relacionadas

Soja volátil cereales firmes, llegan dos semanas clave para los cultivos en EEUU

Eduardo Blasina

Llegan los últimos fríos tras lluvias abundantes

Eduardo Blasina

La revolución silenciosa de la ganadería uruguaya

Eduardo Blasina