17.4 C
Montevideo
marzo 26, 2025

Precio de los toros cae 11% a US$ 2.926

Con casi 6.000 ejemplares vendidos, la zafra de toros mantiene la buena colocación con ventas en volumen que son un 9% superior a las de un año atrás pero con valores nominales 11% por debajo en la comparación interanual.

Cabe destacar que el novillo este año se encuentra un 26% por debajo que un año atrás (US$ 3,19 vs. US$ 4,32)  y el dólar un 15% por encima ($ 43 vs. $37,5).

Según los datos recabados por Blasina y Asociados de remates de cabañas y exposiciones se llevan vendidos 5.931 toros a un valor promedio de US$ 2926 por animal. El año pasado, las ventas totalizaban 5.456 ejemplares a un precio de US$ 3.303.

Gerardo Zambrano, director de Zambrano y Cía. dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural que “Fue una zafra que se adelantó y se concentró bastante en octubre.  Comenzó muy bien vendiéndose todo con precios similares al año anterior -algo que no estaba previsto- pero las cosas se fueron dando con un premio fuerte para las cabañas más reconocidas. Fue una zafra que fue de más a menos, ya que las cosas se fueron complicando, por el clima, el precio del ganado gordo, que nunca son la razón pero que influye”.

“Los productores están apuntando a producir más. Invirtiendo hay mecanismos que ayudan a mejorar el desempeño de la cría aún en un año difícil como este”, dijo Zambrano. En este sentido, en lo que va de la zafra los productores llevan invertidos US$ 17 millones de dólares en reproductores en todo el país.

Hereford lidera en precio y Angus en volumen

Angus se mantiene como la raza con más ejemplares vendidos, 3.169 toros (54% del total). El promedio fue de US$ 2.940 por toro (un 10% menos que en el mismo período del año pasado).

Hereford, sin embargo, tiene mayores promedios pero menores ventas en volumen. Al momento vendió 1.797 toros (30% del total) a un promedio de US$ 3.015, 13% menos que el precio de un año atrás.

Noticias relacionadas

Con menos oferta el mercado del gordo mantiene valores

Javier Lyonnet

Argentina presentó en Europa un sistema que certificará la libre deforestación, ¿cómo está Uruguay en este tema?

Cecilia Ferreira

Brasil exportó menos carne vacuna en el primer semestre, pero por mayor valor

Cecilia Ferreira