25.3 C
Montevideo
febrero 9, 2025

Mercados convulsionados por los cambios de Trump en las reglas del juego

El dólar, el oro y el petróleo subieron, las acciones y los activos digitales bajaron en Wall Street y los granos terminaron al alza en una jornada de cambios vertiginosos por las negociaciones de Donald Trump con los mandatarios de Canadá y México que culminaron con la suspensión por 30 días de los anunciados aranceles de 25% a las exportaciones de productos de esos países a Estados Unidos.

Aunque por ahora estas tarifas no se aplicarán, marca un cambio de reglas de juego trascendente y los primeros resultados le dan la razón al presidente de Estados Unidos en cuanto a su estrategia de “pegar y negociar”.

De México obtuvo el compromiso de reforzar la frontera norte “con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum en su cuenta en X.

Y de parte de Canadá consiguió compromisos también en seguridad fronteriza. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió en sus redes el alcance del acuerdo con Trump alcanzado este lunes para suspender la aplicación de los nuevos aranceles: “Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles (mexicanos) en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”.

La Bolsa de Nueva York abrió el lunes con fuertes pérdidas por el cambio de escenario que quedó planteado el viernes a última hora, cuando la Casa Blanca confirmó la aplicación de los nuevos aranceles.

Los principales indicadores de Wall Street bajaron entre 1,2% y 1,8% al principio de la jornada y con las sucesivas noticias se fueron recuperando. El índice Dow Jones bajó 0,28% al cierre, cuando no se había anunciado aun la prórroga de los aranceles a Canadá, mientras que el Nasdaq retrocedió 1,2% y el S&P ajustó 0,7%.

Las bolsas asiáticas y europeas, que no llegaron a captar el alivio del acuerdo de EEUU con México, se llevaron la peor parte, con bajas de 2,6% en Tokio, 3,5% en Taiwan y 2,5% en Seul, y entre 1% y 1,4% en las principales plazas de Europa.

El petróleo también abrió con subas y se fue moderando durante la jornada, mientras que el Bitcoin sufrió una abrupta caída desde un nivel superior a los US$ 105 mil que había alcanzado el viernes hasta un piso de menos de US$ 93 mil este lunes, aunque se recuperó para cerrar sobre US$ 101.610.

El dólar y el oro, los activos tradicionales de refugio ante la incertidumbre, subieron. Al final de la sesión bursátil en EEUU el oro se situaba en zona de máximos históricos con una suba del 0,69% hasta US$ 2.817,74 dólares superando por algunos centavos su récord del viernes último.

El euro se debilitó frente a la moneda europea, que cotizó a US$ 1,032 por euro, con una baja de 0,55%.

En la plaza local el dólar subió 0,8% este lunes y cerró a $ 43,49, su valor más alto desde el 23 de enero. El billete verde recuperó un 0,8% luego de caer 2,2% en enero.

En Brasil el dólar cerró a RS 5,82 luego de una nueva baja a contramano de la suba global de la moneda estadounidense. Encadena 11 jornadas a la baja con una caída de casi 5,9% en lo que va de año.

En Argentina, luego de que se conociera que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, el Banco Central confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero. Se trata del primer cambio en la política cambiaria desde mediados de diciembre de 2023.

Noticias relacionadas

Productores lecheros registran repunte de la morosidad en el comienzo del año

Cecilia Ferreira

Se agiliza el mercado de ganado y el novillo recupera valor en un diciembre atípico

Javier Lyonnet

Repunta el precio del novillo de exportación en Brasil

Javier Lyonnet