A contramano de la mayoría de los commodities y los mercados financieros, muy inquietos por la guerra de aranceles, la lana se movió hacia arriba y alcanzó los precios más altos en el mercado australiano en el último año.
El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en US$ 7,85 por kilo base limpia y en lo que va de 2025 subió ya medio dólar, un 7%. El indicador se encuentra diez centavos por encima del valor de hace un año. Se recuperaron los valores en todos los rangos de diámetro.
Las perspectivas eran de que el mercado lanero empezara a mejorar y la semana pasada “rompió el promedio del último año y se espera que se vaya al alza lentamente”, afirmó el presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros, Santiago Onandi.
¿Los fundamentos? Los ajustes de tasas de intereses hacen que las empresas laneras se puedan hacer de stocks más baratos, el rodeo ovino y las existencias de lanas se están reduciendo en todo el mundo, y los principios de acuerdos de paz en las zonas de conflicto, algo a lo que el mercado lanero ha sido muy sensible, indicó Onandi en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
En el mercado local se han venido registrando correcciones al alza en algunos segmentos de oferta, como en las lanas de 27 y 28 micras acondicionadas con grifa verde, que volvieron a afirmarse por encima de US$ 1 por kilo base sucia y con demanda activa.
En lanas finas y súper finas la tendencia al alza es leída por los productores como una oportunidad de retener oferta para ver dónde hasta donde llega el mercado y cómo se comporta la demanda.
“El productor está en posición vendedora aunque especula cuando comienzan las subas como este momento, tal vez haya ahora un compás de espera que puede enlentecer las operaciones en lanas finas”, apuntó Onandi en Radio Rural. Hoy hay más consultas que negocios, que se concentran en finuras medias y gruesas, con algunas operaciones para lanas finas.
Ante estos movimientos en Australia “se van apreciando los lotes en Uruguay” aunque lentamente y “lo más positivo es la demanda más activa que va a achicar la oferta y por balance de oferta y demanda siga corrigiendo al alza”.
Las referencias que se manejan sitúan a las lanas de 18 micras en el entorno de US$ 6 por kilo base sucia y las de 20 micras en el eje de US$ 4,50 con premio por certificaciones ambientales y de bienestar animal que llevan las cotizaciones a un rango de US$ 4,80 a US$ 5 por kilo vellón.
En dólares australianos el IME lleva ocho jornadas de incremento seguidas y se situó en AU$ 12,42 esta semana.
Es la serie más larga de subas desde 2022 y con un aumento en moneda local de 102 centavos. Hay que remontarse a 2016 para encontrar nueve subas seguidas, que pueden ser alcanzadas estas semana.
Fue una semana considerada bisagra ya que con una oferta cercana a los 40 mil fardos –mayor a las de las semanas anteriores- el mercado se mostró demandante y fuertemente al alza y comprando el 96%, lo que muestra firmeza.
La oferta volverá a incrementarse esta semana.