La lana cayó a sus precios más bajos en dos años

Desde los meses más críticos de la pandemia de Covid-19 el precio de la lana no bajaba en forma tan abrupta como en la última semana, afectado por los temores de recesión económica internacional y la escasa demanda de los mercados europeos y de China.

En la última semana alcanzó un nuevo mínimo para los últimos dos años con el Indicador de Mercados del Este (IME) cotizando a US$ 8,12 el kilo base limpia, una caída semanal de 4,8%.

En la primera semana de marzo de 2020, cuando irrumpió la pandemia, había perdido US$ 1,2 de un día para otro: más de 13% de su valor. En junio del mismo año sufrió una caída de 50 centavos de una jornada a otra.

En el desplome de la última semana se combinó la baja del precio del mercado –especialmente en las lanas más finas- y el debilitamiento de la moneda australiana a su menor valor en tres años: 0,64 frente al dólar. El dólar australiano acumula una caída de 7% en el último mes y esta semana abrió a 0,65.

Aunque esto representa una posición más competitiva para los productos australianos de exportación, el nivel de precios no conforma a los proveedores. Se ve reflejado en la reducción de los volúmenes ofertados en la última semana y la tenue colocación de los fardos en el mercado, por debajo del 85%.

La demanda es limitada, con mayor interés en lanas finas, de menos de 19 micras, aunque en un rango de precios que no es convalidado por los productores.

A nivel local los negocios son escasos y la demanda se concentra en las lanas finas.

Noticias relacionadas

Atención a Brasil: Comisión de Diputados analizará el impacto de las importaciones de lácteos

Cecilia Ferreira

Mercado ganadero con señales de estabilización de valores

Cecilia Ferreira

Mercado del gordo no termina de consolidarse

Javier Lyonnet