11.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

La industria mantiene el ritmo de faena en 46 mil cabezas

Con una leve baja semanal de 1,2% la faena vacuna de la última semana fue de 45.883 cabezas en la última semana, de acuerdo a los datos de INAC. Se redujo el número de novillos y vaquillonas mientras que la entrada de vacas se incrementó.

La industria mantiene la lógica de faenar a buen ritmo a pesar de la oferta limitada de ganados de campo, en un mercado tonificado por las frecuentes lluvias y la abundancia forrajera.

La actividad superó a la de la misma semana del año anterior en unas 700 reses y en unas 1.300 a la de 2023.

Las 10 industrias con más actividad reunieron el 67% de la actividad de faena en la semana del 16 al 22 de marzo, encabezadas por Frigorífico Tacuarembó con el 11,8% del total.

En marzo se alcanzaron las 130.660 cabezas hasta el 22 de marzo, 3,9% menos que el año anterior. En el acumulado anual la faena se sitúa 1% por encima de un año atrás, con 539.491 cabezas frente a 534.252 de 2024 a la fecha.

Faena ovina

La faena de lanares creció 12% desde 10.092 hasta 11.299 cabezas, un nivel bajo de operativa, casi la mitad que el año pasado y cuatro veces menos que en el pico de por la sequía de 2023 que llevó la faena a más de 40 mil lanares por semana.

Como en las anteriores dos semanas la actividad se concentró en dos plantas en el sur, San Jacinto y Las Piedras, que reunieron el 97% de la faena. Frigocerro en Durazno volvió a centrarse en la faena vacuna por tercera semana consecutivo, manteniéndose al margen de la actividad en lanares.

Para los productores de ovinos, y particularmente los del norte del país, la ausencia de plantas de faena en su zona por los cierres en Salto y Paso de los Toros es un problema cada vez más grave, expuso Jorge Riani, presidente de la Sociedad Agropecuaria de Artigas en Radio Rural.

Hasta el 22 de marzo la faena de lanares fue de 30.277 cabezas, 51% inferior a la de 2024 y 77,5% menor a la de 2023, presionada al alza por las condiciones de sequía extrema.

En lo que va de año se faenaron 171.099 según INAC, 26,5% menos que hasta el 22 de marzo de 2024.

Noticias relacionadas

Relación flaco-gordo volvió a bajar y es la más favorable al invernador en dos años

Javier Lyonnet

Vientres hacen rebotar la faena vacuna que vuelve a superar las 50 mil cabezas

Javier Lyonnet

Aranceles: esperan aumento del precio de la carne y que EEUU absorba nuevos costos

Javier Lyonnet