La inflación “le va a ganar al tipo de cambio” con un 15% acumulado entre 2025 y 2029 según las proyecciones del Poder Ejecutivo incluidas en el proyecto de Presupuesto entregado este domingo al Parlamento.
“El 15% es el desfasaje entre variación del IPC y tipo de cambio” al cabo del período de gobierno, indicó Milton Ramallo, economista asesor de la Federación Rural en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
Para 2025 se espera una variación de 4,2% en la inflación y el dólar a $ 41,50 a fin de año según los “supuestos” para el escenario macroeconómico que estima el Ministerio de Economía.
La expectativa de inflación del gobierno está por debajo de la que auguran los analistas privados que consulta el Canco Central, que fue de 4,5% a fin de año en la encuesta de agosto.
Y el precio del dólar supera a las expectativas de los operadores que en el último mes redujeron de $ 41,54 a $ 41 su perspectiva para fin de año, una baja de tres pesos en 2025, alrededor de 7% de caída.
Ramallo destacó que en 2026 el precio del dólar crecerá “casi cero” de acuerdo a las previsiones del gobierno, y entre 2027 y 2029 apenas por encima del 2% anual y corriendo de atrás al IPC que estará en el eje de 4,5% anual.
El asesor de la Federación Rural dijo que son optimistas las previsiones de crecimiento económico que proyecta el gobierno, de 2,6% este año y entre 2,2% y 2,5% entre 2026 y 2029. Y también subrayó que es poco esperable que las exportaciones crezcan sostenidamente entre el 2% y 3% anual durante todo el período.
“Con un escenario negativo para las exportaciones, la demanda exterior debería crecer”, afirmó Ramallo; “es difícil que se repitan los precios de este año de la carne y los volúmenes de soja, de granos”.
El 80% de las exportaciones de bienes dependen del sector agropecuario y “es poco esperable que eso ocurra” cuando “la soja con renta no llega al rendimiento de equilibrio”. La carne atraviesa una coyuntura muy positiva que disimula que “el negocio agrícola está muy complicado”, sostuvo Ramallo.