Faena ovina empieza a entrar en modo zafra

La faena de ovinos fue la más alta desde febrero con 17.093 animales en la semana del 5 al 11 de octubre, y el 96% de la actividad concentrada en tres plantas: San Jacinto, Las Piedras y Oferan.

El nivel de faena en lanares es muy deoendiente de las industrias que operen cada semana en un escenario de baja oferta que parece empezar a repuntar de cara a la zafra del último trimestre.

En los primeros 11 días de octubre la faena ovina está solo 6,5% por detrás del volumen de hace un año, con un increment de 10% en el número de corderos y de 8,6% en el caso de los borregos.

Los corderos fueron 12.491, el 73% del total y la mayor proporción en el año, lo que sigue insinuando una mayor retención de vientres por el estímulo de los buenos valores de la lana y la carne ovina que promueven la cría en un piso histórico de stock apenas por encima de 4,5 millones de cabezas.

Las ovejas faenadas fueron solo 2.369, el 14% del total. En 2025 cayó 37% la faena de ovejas hasta la fecha, desde 245 mil a 153 mil cabezas, unos 78 mil animales menos.

La única categoría que se incrementó respecto al 2024 es la de borregos, con un aumento de 20% en número de cabezas.

El acumulado anual muestra una reducción de 24% en la faena de lanares este año desde 628.594 a 479.718 cabezas hasta el 11 de octubre.

 

Noticias relacionadas

El mejor Angus es de San Gregorio Ganadera

Cecilia Pattarino

Después de siete meses de baja, el índice de precios de los alimentos de FAO repuntó en marzo

Cecilia Ferreira

Cae a valores de enero 2021 el precio de exportación de carne de Brasil

Javier Lyonnet