“Lo que tenemos vigente es el último mail recibido de Comercio Internacional del MGAP, que es nuestro puerto seguro en la exportación, por la confianza y la línea directa que mantenemos; no recibimos otra comunicación posterior a esa en sentido contrario”, dijo Rodrigo González, presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie (UEGP) este lunes en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
“Al no haber nada claro es difícil que los negocios de futuro vengan a Uruguay en las condiciones que estamos hoy”
“Hay alguna empresa que tiene negocios cerrados, hay empresas que necesitan extensión de sus permisos” que tienen validez por 60 días.
El procedimiento de lo que se propone hoy en día “es inviable”, afirmó González, en referencia al mecanismo de una “mesa chica” entre el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, el de Economía, Gabriel Oddone, y el propio Presidente de la República, Yamandú Orsi.
Según la impresión que les dejó Oddone a los presidentes de las gremiales de Campo Unido tras una reunión el jueves pasado, y trascendidos desde el Poder Ejecutivo, no se trabaría ninguna solicitud.
El viernes durante el acto por el aniversario de la Jura de la Constitución, Fratti dijo que «si es suspensión momentánea es obvio que se puede revertir».
«No hay ningún pedido, la suspensión es hasta que exista un pedido y se lo revisará», dijo el ministro, «la exportación de ganado en pie está funcionando como siempre. No trancamos ninguna exportación, es más creo que en pocos días sale una exportación para faena inmediata que venía del período anterior».
Los exportadores esperan una señal concreta y formal del gobierno. “Yo pienso que para restablecer la confianza tiene que venir un correo revirtiendo la medida o diciendo que se van a entregar los permisos y que en el caso de que haya un corte en el futuro se anunciará con 120 días de anticipación porque no se puede cortar de hoy para mañana”, dijo González.
El titular de la UEGP explicó los pasos que requiere el negocio de exportación en pie y por qué el permiso se solicita una vez iniciado el proceso: prever la cuarentena, comprar insumos y ganado, contratar un barco. El permiso de exportación tiene validez por 60 días: “como se vence, es de las últimas cosas que se pide. Tenemos que tener la confianza de que lo vamos a obtener al cerrar meses antes el negocio con los compradores”.