Productores de Brasil afirman que el argumento de la incertidumbre respecto al mercado estadounidense en las últimas tres semanas, y la confirmación de que las exportaciones brasileñas tendrán aranceles de 50% desde el 6 de agosto, son excusas para presionar al mercado por parte de la industria y obtener materia prima a menores valores.
En Brasil el 70% de la faena se destina al mercado interno y el 30% a la exportación, con EEUU como segundo mercado y 12% del volumen exportado.
Los negocios en el mercado de hacienda en Brasil se manejaron con precios estables en el entorno de US$ 3,50 para el novillo gordo hasta este miércoles. Las vacas entre US$ 3,05 y US$ 3,10 y las vaquillonas en el eje de US$ 3,26 por kilo.
Algunos analistas y operadores mostraron cierta sorpresa por la suba de los futuros de novillo en el mercado B3, con aumentos diarios de hasta 1,5% para agosto y setiembre que muestran valores de US$ 3,77 y US$ US$ 3,87 respectivamente y de hasta US$ 3,99 en octubre.
La oferta limitada de animales para los próximos meses, por razones climáticas y por la intensa extracción en los últimos 18 meses, podría presionar al alza los precios en los próximos meses, sostienen actores del mercado.
Exportaciones: julio, ¿nuevo récord?
Pese a la caída que muestran los envíos a EEUU, el volumen exportado de carne vacuna en julio alcanzó las 243.900 toneladas el viernes 25 y superó el total exportado en el mismo mes de 2024, que fue de 237.200 toneladas.
El volumen exportado hasta la cuarta semana de julio también supera el volumen total exportado en junio de este año, que fue de 241.090 toneladas.
El promedio diario exportado se ubica cerca de las 12.800 toneladas y tuvo un incremento de 24,5% respecto al promedio diario del año anterior, que fue de 10.300.