23.1 C
Montevideo
febrero 15, 2025

En Brasil ven incertidumbre por acuerdo entre Marfrig y Minerva pese a nueva estrategia

Las posibilidades de aprobación para la venta de tres unidades de Marfrig a Minerva en Uruguay aún son inciertas, incluso con la estrategia encontrada por Minerva de revender posteriormente una de las plantas al grupo indio Allana. Los expertos del sector no están de acuerdo sobre la decisión que está en manos de la autoridad de competencia del país, según un relevamiento de Globo Rural.

Las dos empresas brasileñas anunciaron la noche del martes (2/11) que Minerva presentó a la Comisión de Promoción Y Defensa de la Competencia (Coprodec), el regulador de competencia de Uruguay, una nueva solicitud para adquirir las unidades San José, Salto y Colonia de Marfrig .

Ante la negativa de Coprodec a concretar la compra de los activos en más de una oportunidad, la nueva estructura propuesta por Minerva contempla ahora la adquisición de las plantas de San José y Salto, sujeta a la reventa de la unidad de Colonia al Grupo Allana, una empresa india que opera en la producción y exportación de rubros como carne halal.

Aumentan las posibilidades de venta, dice Citi

Para Citi, las posibilidades de vender las tres unidades han aumentado. El efecto del acuerdo, sin embargo, no cambia el escenario esperado para las empresas este año.

“Entendemos que esta noticia no tiene impacto en Marfrig , pero podría mejorar las chances de aprobación para Minerva ”, estimó Renata Cabral, analista de Citi, en un informe.

Según la experta, de aprobarse el acuerdo, la concentración de mercado de Minerva en Uruguay con las dos plantas adicionales, en lugar de tres, estaría por debajo del 40%. “El sector uruguayo siempre ha tenido preocupaciones por la concentración del mercado”, señaló.

Sin embargo, el banco no espera fluctuaciones sustanciales en ninguna de las acciones debido a este asunto, considerando que las mayores porciones del acuerdo que involucra las operaciones brasileñas ya se concluyeron con éxito el año pasado.

Para Santander, la incertidumbre persiste

Banco Santander mantuvo su estimación de beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de Minerva en R$ 4 mil millones para 2025, sin considerar la adquisición de los activos de Marfrig que están en negociación en Uruguay, porque aún considera incierta la aprobación de las autoridades locales de competencia.

“Nuestras estimaciones suponen que Minerva seguiría controlando más del 30% del mercado uruguayo de carne vacuna bajo esta nueva estructura propuesta, lo que significa que todavía hay un riesgo en términos de aprobación por parte de la autoridad antimonopolio, en nuestra opinión”, dijeron Guilherme Palhares y Laura Hirata, analistas de Santander, en un informe de este miércoles.

Si la propuesta es aprobada por Uruguay, el banco cree que esta nueva estructura podría incrementar la capacidad de Minerva en el país en aproximadamente un 35% a 40% en un momento de mejora del ciclo ganadero. “Sin embargo, el momento y la probabilidad de dicha aprobación siguen siendo inciertos”, enfatizó.

XP cree que la aprobación es difícil

XP Investimentos cree que aún será difícil obtener la aprobación del acuerdo por parte de la Comisión.

“No cambia en absoluto la dificultad de homologación debido a la perspectiva competitiva de concentración de la faena en el país”, afirmó el responsable de Agro, Alimentos y Bebidas de XP, Leonardo Alencar. Afirmó que la propuesta puede no ser suficiente para convencer a la Comisión de Promoción y Defensa de La Competencia.

“La única novedad es que ya hay un comprador para esta planta que se venderá, Allana Group, la compañía empacadora de carne más grande de la India, un movimiento que no se esperaba. Aún así, no parece cambiar el panorama competitivo en Uruguay”, sostuvo.

En la evaluación del experto, ya existía la expectativa de que Minerva ofrecería a las autoridades uruguayas la posibilidad de comprar unidades de Marfrig y luego vender una.

En base a Globo Rural

Noticias relacionadas

Se acentúa la presión bajista sobre el ganado gordo

Cecilia Ferreira

Brasil bate récord en exportaciones de carne vacuna a China

Cecilia Pattarino

Faena de novillos es la más baja en siete años para setiembre

Cecilia Pattarino