10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Con demanda muy activa los precios del gordo mantienen la firmeza

La oferta sigue siendo algo escasa en el mercado de ganado gordo si bien ha aparecido algo más de hacienda, y la demanda de la industria se mantiene muy activa.

Operadores observan una tendencia a la estabilización en el mercado después de varias semanas de fuertes subas que llevaron a un incremento de 11% en el valor del novillo en febrero y marzo. Después de varias subas semanales los valores podrían estar acercándose a un techo.

Alguna planta propone entradas más largas queriendo ajustar la faena que en las últimas dos semanas totalizó más de 92 mil cabezas con gran componente de ganados de campo.

“Daría la impresión que estamos empezando a llegar a que se forme una meseta de precios, no veo que siga hacia arriba”, indicó Ariel Núñez, director de Freire Negocios Rurales.

“Las cuadrillas kosher se van a fin de mes, y alguna planta está empezando a tener algún ganado de encierro para cuota de negocios de ellos; por ese lado podemos empezar a entrar a una meseta”, consideró.

Las referencias para los negocios de novillos se encuentran entre US$ 4,50 y US$ 4,65 en casos de lotes pesados bien terminados y con poco flete. Se han hecho negocios con novillos especiales en lotes interesantes hasta US$ 4,70.

La vaca gorda se maneja en un rango de US$ 4,20 a US$ 4,35, con algún centavo más en negocios especiales.

La vaquillona se negocia entre US$ 4,40 y US$ 4,50 con interés del abasto.

“El mercado está empezando a variar, hay que ver qué acontece climáticamente y después del período de vacunación; estamos saliendo de una buena primavera y un buen verano con mucho forraje y eso también hace que el mercado esté un poco más recalentado”, apuntó Núñez.

La tendencia a la estabilización en un eje de muy buenos valores también fue señalada por otros operadores en base a señales de la demanda.

Por otra parte, la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu) le solicitaron al gobierno la posibilidad de importar ganado para faena desde Brasil, algo que ya se lo habían planteado al gobierno anterior, confirmó en Agronegocios Sarandí el presidente de la CIF, Daniel Belerati.

Alegan crisis por escasa oferta local y resaltan el mejor estatus sanitario del país vecino y las condiciones favorables de precio y oferta.

Los precios en el mercado de futuros para el novillo se han mantenido estables, con pocas operaciones. La posición junio se sitúa en US$ 4,45 y los contratos para setiembre en US$ 4,55.

En ovinos el mercado se mantiene firme, con poca oferta y precios en el eje de US$ 4,30 para los corderos y US$ 3,50 por ovejas.

Noticias relacionadas

El auge de las materias primas se extiende a la leche y Fonterra pronostica precios récord

Cecilia Ferreira

Después de 50 años, Argentina volverá a exportar ganado en pie. ¿Qué impacto tiene para Uruguay?

Cecilia Ferreira

Con una sequía que dejará “mucho daño”, industria frigorífica espera la reactivación de China

Cecilia Ferreira