Caída generalizada para los granos

Soja, trigo y maíz perdieron pie en la Bolsa de Chicago este lunes con bajas generalizadas. En el caso de la soja la posición julio cerró en US$ 391,3 por tonelada y volvió a sus niveles más bajos en lo que va de febrero y a un rango de entre US$ 354 y US$ 356 a nivel local.

En el balance entre el avance de la mayor cosecha de soja de Brasil de la historia y los posibles daños que puede haber causado la ola de calor sobre los cultivos en Argentina y posteriores lluvias excesivas, pesaron más los factores bajistas del ingreso de la soja brasileña al circuito comercial.

La trilla de soja en Brasil llegó a 39% del área, solo un punto porcentual por detrás del año pasado, según AgRural. El mercado no tuvo en cuenta que la misma consultora recortó su estimación de cosecha de 171 a 168,2 millones de toneladas. Tampoco que las primeras proyecciones de la zafra 2025/26 en Estados Unidos apuntan a una reducción del área de siembra de la oleaginosa de alrededor de un millón de hectáreas.

EEUU sembrará menos soja y más maíz en 2025

Incluso del lado alcista se coloca también el reporte de exportaciones estadounidenses del USDA que relevó embarques por 858.679 toneladas, por encima de las 726.500 toneladas de la semana anterior y cerca del máximo previsto por los operadores.

En su informe mensual, el Consejo Internacional de Granos (IGC) redujo de 420 a 418 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la producción mundial de soja 2024/2025, debido a reducciones en las cosechas de Argentina y Paraguay.

De todos modos mantiene una estimación que de consolidarse sería un récord y superaría en 22 MT, un 5,3%, a la cosecha 2023-24, en línea con las proyecciones de una oferta importante que en el mercado estadounidense ya anticipa un cambio en la relación con respecto al maíz para la próxima siembra.

El trigo perdió 3 dólares en la posición diciembre  y cuatro en la posición marzo. Si bien se mantiene en un escalón de precios superior al de los últimos meses bajó US$ 8 por tonelada en la última semana, de US$ 243 a US$ 235 en los contratos de referencia para la próxima cosecha en Uruguay. Se disipan las preocupaciones por la ola de frío extremo que amenazó cultivos de EEUU y Rusia ya que habría causado menos daños de lo esperado.

El avance de la siembra en Brasil y las mejoras de los cultivos en Argentina presionó las cotizaciones del maíz que terminó las operaciones de este lunes en mínimos de dos semanas en Chicago, sobre US$ 195,6 en la posición mayo.

La colza frenó su trayectoria ascendente que le llevó a máximos desde julio el jueves de la semana pasada, y este lunes bajó de US$ 530 a US$ 524 por tonelada en el mercado europeo.

En Brasil se aceleró el ajuste del arroz a medida que los mercados recuperan la actividad normal luego de la reapertura de las exportaciones de India cuya ausencia del mercado había elevado los precios a los niveles más altos en 15 años.

Este lunes perdió la referencia de US$ 16. La bolsa de 50 kilos cotizó a US$ 16,15,99 en Rio Grande del Sur, con una baja mensual de 8,66%.

Noticias relacionadas

Rebotó la soja, se afirma el trigo y la colza se despega

Javier Lyonnet

Mercado ganadero con entradas que se alargan y valores presionados por el clima

Cecilia Ferreira

Se detiene la suba de valores para el ganado gordo

Cecilia Ferreira