BROU da un año de gracia para pago de capital de créditos SIGA a productores laneros

El directorio del Banco República le comunicó al Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) que extenderá de seis a 12 meses el plazo de gracia para la amortización de capital del financiamiento a través del SIGA Emergencia para los productores laneros.

El objetivo es darle “aire” financiero a los productores mientras no se dinamice o mejore la comercialización de lanas. La línea SIGA Emergencia -que cuenta con garantía estatal- es para créditos hasta US$ 150.000.

Romeo Volonté, gerente del SUL, dijo a 100% Mercados de radio Rural que, además del mayor plazo para el pago de capital, las tasas de interés son bajas llegando “en el peor de los casos a algo más de 4%”.

Para los productores más grandes y empresas el BROU comunicó que el Ministerio de Economía está definiendo una línea SIGA Plus con las que se podrá acceder a financiamiento a tasas accesibles.

SEGUNDA SUBA SEMANAL EN AUSTRALIA

El mercado lanero australiano sumó la segunda suba semanal consecutiva, aunque en las últimas horas hubo una fuerte liquidación en las plazas financieras que puede afectar a la fibra.

El Indicador de Mercado del Este (IME) ganó 6,7% en la semana hasta US$ 6,86 por kilo base limpia, el mayor valor desde mediados de agosto. En el acumulado desde la zafra 2020/2021 -que comenzó el 1 de julio- el indicador retrocede 11,02% en la divisa estadounidense.

En la moneda local el IME cerró en AU$ 9,37 por kilo base limpia, con un incremento de 5,3% en su segundo avance semanal consecutivo. Desde el inicio de la zafra en curso, el indicador baja 15,6%.

Las lanas de 28 micras ganaron 7,2% en la semana con los mayores avances entre 17,5 y 19 micras. La oferta se ubicó sobre los 29.000 fardos con una comercialización de 94,1%. En tanto, para la semana próxima se aguarda una oferta de 25.000 fardos.

Noticias relacionadas

Nueva prórroga judicial para frigoríficos Lorsinal y Rondatel

Cecilia Ferreira

Se sigue afirmando la reposición; Pantalla Uruguay con subas en todas las categorías

Javier Lyonnet

Precio anual de tonelada de carne exportada podría superar los US$ 5 mil por primera vez

Javier Lyonnet