11.9 C
Montevideo
julio 27, 2025

Al borde de la guerra total, alta volatilidad

Durante parte del lunes los mercados apostaron a las negociaciones de último momento. A la noche el mensaje de Trump recomendando a los iraníes salir de Teherán y su anticipada salida de la reunión del Grupo de los 7 en Canadá para atender la situación en Medio Oriente devolvieron al mercado todos los temores que intentó abandonar más temprano.

Como puede comprenderse la evacuación de la noche a la mañana de una ciudad de 10 millones de habitantes es un caos y en esa incertidumbre, el petróleo que durante el día bajó, a la madrugada del martes está subiendo.

El dólar en Uruguay y Brasil bajó, en el caso de Brasil marcando el primer cierre por debajo de 5,50 reales desde octubre. Y más fuerte como récord fue la baja del dólar aquí. Bajó 0,56%, cerró en 40,836 pesos en la cotización interbancaria , un nuevo mínimo en más de 9 meses desde el 13 de setiembre del año pasado. Va bajando 7,3% en lo que va del año.

En suma, cabe esperar una volatilidad extrema en esta semana en precios del petróleo -que bajaron el lunes, pero suben en la madrugada del martes-, así como en el oro, y las monedas. Si el escenario es de guerra total, como parece probable, el costo de los fertilizantes se disparará y la ecuación de las oleaginosas podrá defenderlo, pero para los cultivos cerealeros la ecuación de costos se volverá compleja.

El dólar no encuentra piso, si se confirma el incendio de tres barcos en el golfo de Omán, muy cerca del Estrecho de Ormuz, por donde sale 20% de todo el crudo que se usa en el mundo, el petróleo explorará nuevos techos.

 

Noticias relacionadas

Las claves del día en dos minutos: miércoles 4 de mayo

Cecilia Ferreira

Faena ovina crece y se diversifica

Javier Lyonnet

Cae 10% en una semana el precio del novillo en Brasil

Javier Lyonnet