15.5 C
Montevideo
octubre 14, 2025

El dólar cruzó los $ 40 y frenó tras cuatro jornadas de suba

Los mercados financieros reaccionaron con subas a las manifestaciones sobre China que hicieron tanto el presidente estadounidense Donald Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, este lunes para tranquilizar al mercado, de la misma manera que se habían hundido en la tarde del viernes cuando Washington y Beijing volvieron a chocar por las tierras raras, los aranceles y las sanciones recíprocas al tráfico marítimo.

La escalada de los aranceles a China del viernes provocó la mayor caída de las acciones en un solo día desde abril.

El Nasdaq, que había perdido 3,6% recuperó 2,2% este lunes mientras que el índice Dow Jones avanzó 1,3% este lunes y el S&P 500 un 1,5%.

El Bitcoin cayó el viernes desde US$ 122 mil a US$ 110 mil y este lunes recuperó parcialmente hasta US$ 115.386.

La incertidumbre acelera la suba de los metales preciosos, un activo de refugio en tiempos de volatilidad. El oro, que está en niveles récord, trepó hasta US$ 4.138 la onza este lunes, 3,3% más que hace una semana y 12% en un mes.

Los precios al contado de la plata subieron a un máximo histórico por encima de los US$52,50 la onza, superando el máximo alcanzado durante un famoso intento de acaparar el mercado mundial en 1980.

La plata alcanzó un valor de US$ 52,58, máximo histórico. La plata era uno de los pocos valores cuyos máximos históricos, alcanzados durante las subidas de los precios de las materias primas en los años de 1970 y 1980, aún no se habían superado. Este lunes la onza en Londres superó el máximo alcanzado en enero de 1980.

En Uruguay la moneda estadounidense cortó una racha de cuatro jornadas al alza que el viernes colocó al dólar intrbancario en $ 40,17, el valor más alto en un mes. Este lunes ajustó 0,22% y cotizó a $ 40,08, con una suba mensual de 0,6% en lo que va de octubre y de 9% en el año 2025.

En Brasil el dólar saltó 3% el viernes y superó los RS 5,50, manteniéndose el lunes un escalón arriba del precio del último mes con un cierre a RS 5,47.

El precio del petróleo se mantiene 3% por debajo de la semana pasada y en el último mes bajó 5% por la chance de paz en Medio Oriente, reunión en Egipto.

Este lunes el barril de Brent cotizó a US$ 63,58 y la perspectiva es que mantenga precios mejorados con el aumento proyectado de oferta y el acuerdo para poner fin a la guerra en Palestina entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

Noticias relacionadas

USDA proyecta aumento de 9% en las exportaciones uruguayas de carne en 2021

Cecilia Ferreira

Trabajadores de Calcar expectantes por posibles anuncios de la empresa

Cecilia Ferreira

Ganado gordo estable en Paraguay luego de fuerte caída

Javier Lyonnet