15.5 C
Montevideo
octubre 14, 2025

Productores de Paraguay rechazan levantar la vacunación contra la aftosa

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) abrió un proceso de consulta pública sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa. La iniciativa busca recabar opiniones y observaciones sobre el Plan Estratégico 2018–2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, en un contexto donde Paraguay mantiene su estatus de país libre con vacunación y se analiza la posibilidad de dar el salto hacia la categoría de libre sin vacunación.

Las asociaciones de criadores de las principales razas bovinas del país (Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol) manifestaron de manera firme y categórica que el Paraguay debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa, argumentando que la inmunización es la única garantía real para proteger el rodeo bovino.

“Rechazamos enérgicamente la posición oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación con el fin de modificar el estatus sanitario. Consideramos que esta decisión pone en riesgo el patrimonio más valioso de los paraguayos”, destacaron los productores.

El último brote de Fiebre Aftosa en Paraguay, en 2011, generó pérdidas inmediatas que superaron los US$ 700 millones de dólares, debido al cierre de mercados y la caída de precios, el impacto económico y productivo. Un solo brote de Aftosa representó casi el 3% del PIB nacional en un solo año, provocó la pérdida del 75% del valor de la exportación cárnica anual, costó más que todo el presupuesto de salud pública de ese año, equivalió a casi un año completo de inversión educativa y significó un tercio de la deuda pública de entonces.

Noticias relacionadas

Precio y volumen de carne vacuna exportadas a China se mantiene por encima de un año atrás

Cecilia Pattarino

Con mucho pasto, sigue la escalada para el novillo gordo

Cecilia Ferreira

La faena se mantiene arriba de 45 mil cabezas y el 16% se concentró en un frigorífico

Javier Lyonnet