“Todos los números nos indican que la planta de Rivera no tiene sentido que siga funcionando”, dijo el presidente de Conaprole

Conaprole evalúa el cierre de su planta de Rivera. Así lo informó a autoridades y trabajadores en una reunión tripartita que se llevó adelante el 27 de junio. Allí informó la intención de cerrar la planta el 31 de octubre. Este lunes se reunió Conaprole con el ministro de Trabajo.

“Conaprole de una manera respetuosa, serena, seria, enfrentando sobre todo que los funcionarios de rivera puedan ir a trabajar a otras plantas, que es lo que Conaprole les ofrece, entendemos que todos los números nos indican que la planta de Rivera no tiene sentido que siga funcionando. Eso es lo que de alguna manera hemos compartido con las autoridades”, dijo a 100% Mercados de radio Rural el presidente de la cooperativa, Gabriel Fernández.

“La planta de Rivera es una planta muy chica, con tecnología muy vieja, que no está acorde con los niveles que maneja Conaprole”, dijo, mientras que la planta de Montevideo tiene hoy capacidad ociosa en volumen importante, sostuvo.

Fernández subrayó la necesidad de la empresa de ser eficiente. Eso permite “pagar un precio de leche acorde, como para que el productor también tenga viabilidad”, con un mercado interno “muy competido”. “Conaprole se tiene que defender siendo competitivo con los productos que vengan de Brasil, que vengan de Argentina, y eso nos obliga a administrar la empresa de forma eficiente para poder pagar el mejor precio y para poder dar estabilidad en el salario a los funcionarios”.

Sindicato se declaró en alerta

El sindicato se reunió la semana pasada con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y por otra parte con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

Este lunes hubo una asamblea en Rivera.

 

Noticias relacionadas

Presidente de Aupcin comparó la situación ganadera actual con la llegada de la aftosa

Javier Lyonnet

MGAP extendió emergencia agropecuaria por lo que resta del 2023

Cecilia Ferreira

Australia exportó un récord de carne vacuna en 2024

Cecilia Ferreira