11.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Reunión del G7 en Canadá, el rediseño del comercio mundial

Por Eduardo Blasina

Normalmente asignamos poca importancia como países periféricos a las reuniones de los países más poderosos del mundo bajo la premisa de que sus resoluciones no nos conciernen particularmente.

Pero con la llegada de Trump eso cambia. Por un lado, la incertidumbre que generan los vaivenes políticos del presidente obligan a buscar más certidumbre en el resto de los bloques y por otro en lo estrictamente comercial se tejen nuevas alianzas y los acuerdos de libre comercio que en otro momento parecían irremplazables hoy pasan a ser por lo menos probables.

El G/ es un conjunto de 7 países que son en realidad 8. En efecto, EEUU, Canadá, Japón, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia son los siete, pero a ellos se les agrega la Unión Europea como un miembro especial sin numero.

El primer aspecto remarcable de este encuentro es que tiene sede en Canadá, país que se siente amenazado por primera vez por EEUU qué ha expresado reiteradamente su interés en que pase a ser el estado 51.

A partir de eso Canadá se ha sentido vulnerable y su respuesta ha sido invitar a otros países al encuentro, entre ellos a México y su primera ministra confirmó asistencia. También a India, país que tuvo un grave incidente diplomático con Canadá tras el asesinato de un separatista de la minoría Sikh en territorio canadiense, que el anterior gobierno de Canadá adjudicó a los servicios de inteligencia de India, causando fuerte malestar en el gobierno asiático. Las heridas parecen cicatrizadas. La importancia que adquiere India en este momento, con su tamaño y crecimiento económico se hace valer.

Lo más importante para el Mercosur será la presidencia del presidente brasileño Lula da Silva que tendrá su primer encuentro en persona  con Donald Trump.

El Primer Ministro, Mark Carney, anunció las prioridades que guiarán la Cumbre de Líderes del G7 de Canadá de 2025, que se celebrará en Kananaskis, Alberta, del 15 al 17 de junio de 2025.

Canadá buscará acuerdos y acciones coordinadas en tres misiones fundamentales:

Proteger a nuestras comunidades y al mundo: fortalecer la paz y la seguridad, combatir la injerencia extranjera y la delincuencia transnacional, y mejorar las respuestas conjuntas a los incendios forestales.

Construir la seguridad energética y acelerar la transición digital: fortalecer las cadenas de suministro de minerales esenciales y utilizar la inteligencia artificial y la cuántica para impulsar el crecimiento económico.

Asegurar las alianzas del futuro: catalizar una fuerte inversión privada para construir infraestructuras más sólidas, crear empleos mejor remunerados y abrir mercados dinámicos donde las empresas puedan competir y prosperar.

A distancia de la polarización entre EEUU y China, los países que siguen creyendo en la cooperación y en la democracia están tejiendo velozmente alianzas. Gran Bretaña restablece relaciones con la Unión Europea luego del distanciamiento generado por el Brexit,

El Mercosur tiene dos posiciones diferentes, una más integracionista y cercana a las posturas de Canadá y la Unión Europea y otra  la de Argentina más cercana a la de EEUU.

Noticias relacionadas

Meseta de precios con máximo en US$ 4 para los mejores novillos

Cecilia Ferreira

Faena de vacas lecheras volvió a caer en noviembre y cerrará el año por debajo de 2019

Cecilia Ferreira

Quinta semana con faena de más de 50 mil vacunos

Javier Lyonnet