Del maíz caro al maíz barato

Por Eduardo Blasina

La semana pasada ocurrió un cambio de escenario importante para el mercado ganadero y lechero. EEUU tiene más área de maíz de la que se suponía y por lo tanto, salvo catástrofe climática en EEUU o luego en Brasil, vamos a un período de sobreoferta maicera.  Lo opuesto de lo que ha sucedido hasta ahora. La sequía perjudicó a la cosecha de hace dos años en Brasil y EEUU hasta la cosecha pasada se mantenía en situación de escasez.

En otras palabras, el maíz va a ir pasando de los US$ 300 por tonelada a US$ 200/ton porque Brasil está levantando una cosecha muy abundante y atrás vendrá EEUU en noviembre y luego vendrá la cosecha de El Niño con una Argentina que castiga más a la soja y promueve así al cereal.

Cómo cambia esto en el mercado de carnes, es diverso, pero desde EEUU a Uruguay el negocio del corral va a irse consolidando y generando una mayor demanda por reposición o al menos más competitiva en precio, y a nivel internacional posiblemente un aumento de la oferta que será otro factor para moderar la expectativa de precios del gordo.

Noticias relacionadas

Intento de baja en la hacienda gorda que no se afianzó

Cecilia Ferreira

La faena de vacas en Uruguay creció 64% en agosto

Javier Lyonnet

Minimo repunte de la lana en Australia, empezaron las esquilas preparto en Uruguay

Eduardo Blasina