El Banco Central vendió algo más de 5% de las reservas para contener avance del dólar
03 de setiembre de 2018
En cuatro jornadas el Banco Central en Uruguay ya vendió dólares en el mercado contado por un monto equivalente al 5,2% de las reservas netas. Así, vendiendo más de US$ 400 millones, logró contener el avance de la divisa en el mercado local evitando seguir el rally en Argentina. En ese país los anuncios de ajuste fiscal y de un nuevo programa de desembolsos con el Fondo Monetario Internacional no tuvieron el peso esperado para hacer bajar al dólar.
Este lunes el dólar interbancario fondo ganó 0,35% cerrando con un valor promedio de $ 32,452. La semana pasada la divisa ganó 1,344% con una ganancia de 5,85% en agosto. Con el cierre de este lunes, el dólar avanza 12,8% en el acumulado del año.
En la primera jornada de la semana el Banco Central vendió US$ 116,5 millones en el mercado de contados dentro de una operativa de US$ 128,1 millones. En el acumulado en las últimas cuatro jornadas la autoridad monetaria vendió US$ 392,2 millones en el mercado de contado a lo que se sumaron colocaciones de US$ 56 millones en futuros. Tomando el acumulado de las ventas en el mercado contado, es equivalente al 5,2% de las reservas del BCU sin contrapartida del sector público y financiero que cerraron el viernes en US$ 7.514 millones.
El viernes la consultora Deloitte indicó que la relación de tipo de cambio de Uruguay y Argentina volvió a los niveles de 2002 aunque aclaró que las condiciones son diferentes a las de ese momento.
En julio –antes del despegue del dólar en Argentina y Brasil- el índice de tipo de cambio real perdió 1,5% frente a junio acumulando un caída de 7,9% en los primeros siete meses del año. El índice contra Argentina cedió 22% y 10% respecto a Brasil.
En Argentina el dólar siguió avanzando a pesar de los anuncios de ajuste fiscal del gobierno. En el segmento mayorista la suba fue de 3,14% hasta A$ 38,20. El Banco Central moderó el aumento a través de la subasta de US$ 100 millones antes del cierre del mercado. En agosto el dólar subió 25,9% en Argentina (5,85% en Uruguay) con un incremento acumulado en lo que va del año de más de 50% (12,8% en Uruguay).
El Ministerio de Economía anunció un paquete de medidas fiscales para ir a un resultado equilibrado en 2019 frente a una proyección anterior de un déficit de 1,3% del PBI. Para 2020 se espera un superávit de 1% del PBI frente a una estimación previa de 0% de déficit. El principal componente del ajuste es la aplicación de retenciones móviles a todas las exportaciones sumado a recortes menores en el gasto.
En Brasil el dólar comercial avanzó 1,95% hasta R$ 4,1520 a la venta, el segundo mayor nivel desde que está vigente el Plan Real y en máximos desde enero de 2016. En agosto la divisa ganó 8,46%, el mejor desempeño desde setiembre de 2015. El mercado sigue expectante a los nuevos sondeos que se publicarán esta semana. Una encuesta del banco BTG mostró que –fuera Lula de la competencia- sigue liderando Jair Bolsonaro seguido por Ciro Gomes y Marina Silva (centro izquierda). Geraldo Alckmin –el candidato preferido por el mercado- sigue sin acercarse a los primeros lugares.